• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Persianas solares e inteligentes

28 de junio del 2017

Persianas solares e inteligentes

El invento, creado por una compañía estadounidense, posee células fotovoltaicas capaces de generar electricidad para alimentar los dispositivos de tu casa, a partir de la luz del sol.

Hoy en día la energía solar es sinónimo de grandes y costosos paneles que la mayoría siquiera, sabe cómo poder instalar en su casa o apartamento. Este invento trata de unas persianas que no solo protegen del sol y del viento, sino que también pueden producir la energía suficiente para reducir un 70% la factura de la luz.

Persianas solares

Las persianas bien utilizadas sirven para ahorrar una buena cantidad de energía, ya que pueden tapar la entrada de la radiación solar en la vivienda en verano, reduciendo así el uso de aire acondicionado, y ejercen de aislante en invierno, poniendo un obstáculo más a la fuga de calor por las ventanas.

Pero la última revolución en el mundo de la persiana no viene por el aumento de eficiencia, sino por el ámbito de la generación de energía. Y es que la empresa estadounidense ha querido ir un paso más allá en el diseño de las persianas, dotándolas de células fotovoltaicas que generan electricidad.

100 Vatios por hora podría generar una ventana

Según sus creadores, una ventana de un metro cuadrado con esta persiana colocada en el exterior puede generar hasta 100 vatios por hora, lo que equivale al consumo de 30 de bombillas LED. Además, el excedente de energía puede ser almacenado en la batería.

Características de las persianas

En cuanto a su aspecto son muy similares a las convencionales. Pero en verdad no son nada comunes; pueden incluso ser controladas en cualquier lugar y momento mediante una aplicación para teléfonos móviles que permite abrir y cerrar las persianas, y programarlas en un horario específico.

Con su uso, se pueden además reducir los costes derivados de la climatización en un máximo del 40%, ya que además de bloquear los rayos de sol en verano y contribuir al aislamiento en invierno, ajustan automáticamente el ángulo de las células fotovoltaicas para que se aproveche la mayor cantidad de luz posible, siguiendo la posición del sol.

ANTERIOR POST
Gusanos de cera: devoran plástico
SIGUIENTE POST
Aerogel de Grafeno que convierte luz solar en calor

Noticias Relacionadas