• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Piel vegana de nopal para una sustentabilidad textil

29 de septiembre del 2021

Los talentosos mexicanos Adrián López Velarde y Marte Zázares presentaron en Milán su nuevo invento de moda sustentable, la piel vegana de nopal. Se trata de un textil de origen vegetal, cuya apariencia y textura son muy parecidas a las de las pieles de origen animal o sintético.

Telas ecológicas

Varias marcas, como Sentient, Birkenstock, Adolfo Domínguez y Call it Spring, ya utilizan esta alternativa. Dentro de Latinoamérica, Armando Takeda refuerza esta visión con su última colección utilizando este novedoso material, así como también Guido Vera, diseñador chileno que ha desarrollado también piezas veganas con piel de nopal.

RELACIONADO: ALGIKNIT, FIBRAS DE ALGAS PARA UNA PRODUCCIÓN TEXTIL SOSTENIBLE

Fue durante una edición de la Feria Internacional de la Piel Lineapelle, en Milán, Italia, cuando los dos mexicanos fueron ovacionados tras dar a conocer su gran descubrimiento, luego de dos años de investigaciones y pruebas realizadas principalmente en los estados de Jalisco y Aguascalientes.  

“La idea de crear un material sostenible como alternativa al cuero y a la piel sintética nació luego de años de trabajo en la industria de la moda y automotriz, donde fuimos testigos del gran impacto ambiental que genera el uso de dichos materiales”, declararon en diálogo con Vouge.  

La idea de crear un material sostenible hecho a partir del nopal fue inspirada en México, ya que esta planta nos representa culturalmente, además su abundante presencia en México y la sostenibilidad de la misma la hacen una materia prima sumamente valiosa”, agregaron.

López y Zázares, finalistas del Vogue-Yoox Challenge lanzado por Vogue Italia y ganadores del 2do premio del LVMH Innovation Award, demostraron que el estilo no tiene por qué perjudicar al ambiente y que existen alternativas originales y sustentables para que la industria de la moda deje de tener un impacto negativo en el planeta.

CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL VEGANA DE NOPAL

  • Al igual que el cuero, la piel vegana de nopal es un textil que tiene gran elasticidad, resistencia, maleabilidad y que es muy transpirable (aunque es más recomendable llevarlo en invierno o durante las bajas temperaturas).
  • Por otro lado, si compras alguna prenda o accesorio fabricados con esta alternativa esta podría llegar a conservarse en buenas condiciones hasta por 10 años.
  • Este textil, aprobado por Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) es biodegradable y está libre de tóxicos, PVC y sulftalatos.
  • También se le conoce como cactus leather, pero el nombre oficial que se le ha dado a partir de ahora es “Desserto”, muy probablemente, debido a que esta planta crece en los desiertos.

TECNOLOGÍA TEXTIL SUSTENTABLE

El nopal no necesita riego para su cultivo y es sumamente abundante en toda la República Mexicana. Esto lo convierte en un material altamente sustentable que reduce notablemente su huella ambiental, en comparación con las industrias textiles tradicionales.


Para fabricar un metro se necesitan tres pencas de nopal y su elaboración lleva aproximadamente dos semanas. Se realiza mediante un proceso orgánico que no afecta el ecosistema, ya que cada seis meses se extraen las pencas maduras del plantío, se secan al sol y se hacen polvo para luego convertirse en un material ideal para la fabricación de todo tipo de productos que suelen realizarse con piel de origen animal o sintética.

“Para crear este material se cosechan las pencas maduras de los cultivos de cactus, a través de procesos regenerativos y certificados como orgánicos por USDA ORGANIC y la BCS. Posteriormente se procede a la molienda y al secado al sol”, explican López y Zázares.

“Una vez que se obtiene la materia prima en seco, se hace una extracción de proteínas y fibras para formular el compuesto Desserto que luego se transforma en una bio-resina, a la cual se le da su color mezclando el color verdoso natural del nopal junto con pigmentos orgánicos, y finalmente se puede aplicar una gran variedad de texturas y acabados al material”, agregan.

La producción de cuero de origen animal es altamente contaminante, además del maltrato animal que conlleva, los procesos de curado, teñido y terminación del cuero utilizan productos químicos que son vertidos en el agua, dañando los ecosistemas y todo lo que exista alrededor. Por eso los materiales de base biológica, particularmente los regenerativos, son parte de las tendencias sustentables del 2021, como la mejor alternativa a los de origen animal o derivados del plástico.

ANTERIOR POST
Torta de naranja en taza
SIGUIENTE POST
Crean en México un extractor de aceites esenciales eficiente y sustentable

Noticias Relacionadas