Planes de ahorro energético: qué proponen algunos países europeos
El gobierno español aprobó el plan de medidas urgentes de
ahorro energético, que establece topes a la climatización.
Se fijaron topes a la climatización en comercios, transportes y empresas: la calefacción no podrá superar los 19 grados y el aire acondicionado, los 27, como ya sucede en edificios de la administración.
Esta semana, los países de la UE han aprobado la propuesta
de la Comisión Europea (CE) de reducir un 15 % el consumo de gas de cara a un
posible corte total del suministro por parte de Rusia este invierno.
francia
En Francia se habla de «pequeños gestos». El
portavoz Olivier Véran ha sugerido a las familias y empresas desenchufar
cuantos más aparatos energéticos mejor mientras no se usen, poniendo como
ejemplo el wifi o apagar la luz en habitaciones vacías.
París ha promulgado una ordenanza municipal que prohíbe a
los locales que utilicen el aire acondicionado tener las puertas abiertas: o
una cosa o la otra, bajo la amenaza de multa.
alemania
La cámara baja alemana, el Bundestag, adoptó a mediados de julio un plan de ahorro energético de cara al invierno: se acabó la calefacción por encima de 20 grados y no habrá agua caliente en los lavabos individuales.
Y el gobierno de Olaf Scholz ha difundido una serie de
recomendaciones caseras como apagar luces, duchas más cortas o utilizar la
bicicleta en lugar del coche.
La unión europea
Reducción del aire acondicionado, uso de bombas de calor y paneles solares, desplazamientos a la oficina en bicicleta, coches eléctricos o teletrabajo son algunas de las medidas que ya han puesto en marcha las instituciones de la Unión Europea para ahorrar energía y que podrían ser imitadas por los ciudadanos para depender menos del gas ruso.
Además, está previsto que la flota de vehículos corporativos sea completamente eléctrica para 2027 a más tardar. Más videoconferencias, flexibilidad laboral y digitalización son otras de las apuestas; la Comisión asegura que ya ha reducido el gasto de papel en las oficinas en un 71 % y, el de agua, en un 58 %.
Con información de Nius Diario