Pescadores de Nubes
Contar historias hace que descubramos otras realidades y quizás soluciones que podamos adaptar a nuestras vidas, hace poco me tope con este podcast que me pareció muy interesante ya que convoca a conocer historias relacionadas con el medioambiente.
¿Querés conocer todos los detalles de este sistema «atrapanieblas»? Escuchá este podcast imperdible.
Este podcast «Planeta en Plan» lo podés escuchar en Spotify, de la mano de Javier Corcuera quien nos relata la historia y el estado actual de los sistemas «atrapanieblas» para obtener agua de las nubes. Hay emprendimientos innovadores que cosechan agua de las nubes: uno genial es la cerveza chilena «Atrapaniebla», creada por los hermanos Miguel y Marcos Carcuro.
El podcast «Planeta en Plan» prensenta a «Atrapaniebla»
En las Islas Canarias, en Chile y en Perú, los atrapanieblas logran obtener agua de las nubes. Es una tecnología muy barata y fácil de instalar, pero muchos desconfían de su eficiencia. Sin embargo, ya han probado que son una buena solución para poblaciones aisladas situadas en zonas áridas y semiáridas.
De la mano de Chabuca Granda vamos a Lima, donde un gran cartel publicitario convierte la niebla en agua, Abel Cruz Gutiérrez de la ONG «Peruanos Sin Agua» ayuda a instalar centenares de atrapanieblas en los suburbios limeños más pobres.
Danilo Carbajal explica desde La Serena, en Chile, dónde instalar atrapanieblas y cómo hacerlo. En la región de Coquimbo, por ejemplo, hay un enorme potencial. Surgen, además, emprendimientos innovadores que cosechan agua de las nubes. Uno es la cerveza chilena «Atrapaniebla», creada por los divertidos hermanos Miguel y Marcos Corcuro. Y en las Canarias ya hay una marca de agua de mesa: «Alisios», un agua de niebla de alta calidad.
El acceso al agua, un derecho humano universal, tiene una parte de la solución en los pescadores de nubes.
¿Querés conocer todos los detalles de este sistema «atrapanieblas»? Escuchá este podcast imperdible.
Te dejamos otra noticias relacionadas : Contaminantes emergentes