• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Planta industrial convertirá plástico en material de construcción en Costa Rica

20 de junio del 2022

Una  planta industrial en Costa Rica convertirá desechos plásticos en un material de construcción llamado Resina que sirve para mejorar la integridad del asfalto o el concreto, informaron sus propietarios.

 Una planta que procesará el plástico de costa Rica 

La planta será capaz de procesar 90 toneladas de plástico por día y es propiedad de la empresa constructora costarricense Pedregal y la internacional CRDC Global, una compañía que se dedica a procesar plásticos y que tiene operaciones también en Estados Unidos, Sudáfrica, México, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Alliance to End Plastic Waste, una organización internacional sin fines de lucro constituida por las 90 empresas que tiene como meta poner fin a los residuos de plástico en el medio ambiente a través de soluciones innovadoras.

“El producto nació en Costa Rica. Nos llena de orgullo y satisfacción también poder realizar este lanzamiento precisamente aquí. Esto permite que nuestro país continúe posicionándose como un referente mundial en el desarrollo sostenible y en el resguardo del medio ambiente", dijo en un comunicado el director comercial de Pedregal, David Zamora.

Por su parte, el fundador de CRDC, Donald Thomson, dijo que el producto que se desarrollará en Costa Rica es "una solución escalable, regenerativa y circular para terminar con la contaminación mundial de los desechos plásticos de una vez por todas".

El producto puede aplicarse en bloques y adoquines de concreto, elementos de concreto prefabricado, concreto premezclado, morteros y mezcla asfáltica en caliente. El material es hasta un 15 % más ligero o más resistente según su uso, con hasta un 20 % de mejores propiedades de aislamiento térmico y acústico que el concreto tradicional, indicaron las empresas.

Según la información, en la actualidad hay plantas similares de menor escala en Sudáfrica y en el futuro se planean instalar otras en países como México, Australia, Chile, Estados Unidos, Portugal, India, Nueva Zelanda, Ecuador, Brasil, Uruguay, Panamá, República Dominicana y El Salvador. (EFE)

ANTERIOR POST
Biomateriales: el emprendimiento que produce empaques y objetos de diseño con hongos
SIGUIENTE POST
Día del Sobregiro de la Tierra 2022: cuándo es y las soluciones para darlo vuelta

Noticias Relacionadas