Plantas Trepadoras para tu jardín
Estas plantas, cada vez las vemos más en los balcones y jardines y no hay fachada que no hayamos admirado debido a la gran amplitud que ocupa determinada planta trepadora. Ya sea de un tipo o de otro, la planta trepadora es una planta peculiar que no interactúa como las demás plantas.
¿Enredaderas y Trepadoras, son iguales?
En primer lugar, cuando hablamos de plantas trepadoras, no debemos confundirlas con las plantas enredaderas. Muchas personas creen que se habla de lo mismo, pero no. Lo cierto es que ambos tipos crecen de manera desmesurada y alargando sus tallos hasta donde puedan.
Las enredaderas, para que crezcan como crecen, necesitan un soporte artificial (como una ventana o unas varillas) para poder sujetarse y además hay que guiarles en el camino. Si vemos balcones con plantas colgando, a modo de cascada, no suelen ser trepadoras, sino enredaderas, porque éstas se dejan vencer por la gravedad.
Por otro lado, tenemos las plantas trepadoras, que siguen creciendo de manera desmesurada, como ocurre con las enredaderas, y que además suben para decorar vallas, arcos, paredes. La diferencia con las enredaderas es que éstas no necesitan ningún soporte artificial. Sube sola gracias a que, de manera natural, dispone de ventosas y ganchos, que van agarrándose a todo lo que ven, desde otras plantas, rejillas, tronco de árboles, para alcanzar alturas y espacios, sin necesidad de colocar ningún soporte artificial.
¿Cómo crecen entonces las enredaderas?
Estas plantas comienzan sus vidas en el suelo y luego, a medida que van creciendo, van subiendo. Pero por supuesto, no están diseñadas para trepar por sí solas, sino que alcanzan las grandes alturas, con algo de ayuda, como un soporte, ya sea artificial o natural, llegando a trepar por rocas, troncos de árboles o sobre cualquier otra especie que se encuentre en su camino.
Este tipo de plantas, no se mantiene erguidas por sí misma, por lo que necesitan de un soporte que les sirva de guía para encaramarse y que bien puede ser el tronco, otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncimos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble.
Por otro lado, tenemos especies de estas plantas que no necesitan de soporte para enredarse ya que lo hacen por el suelo, son plantas rastreras.
Este tipo de plantas puede que acaben secando a otras plantas o árboles, si no se les poda, al quitarle la importante luz solar a las plantas sobre las que se enreda. A pesar de esto, no podemos decir que sean plantas parásitas ya que lo único que buscan es un soporte para poder recibir una mayor cantidad de luz o de hecho para poder encontrar el lugar óptimo para lograr desarrollarse.
Muchas de las plantas trepadoras más populares son conocidas además por su fruto cómo por ejemplo las habichuelas o las calabazas, pero lo cierto es que existen distintos tipos de plantas trepadoras.
¿POR QUÉ SON TREPADORAS?
Las plantas trepadoras son el resultado de la evolución de su especie, esta adaptación se ha conseguido a través de siglos donde ha tenido que desarrollar nuevas técnicas por la supervivencia. En muchas ocasiones se las ha considerado como plantas parasitarias, ya que se ayuda de otras para conseguir alcanzar las condiciones necesarias para poder desarrollarse, cuando esto ocurre, las plantas que han servido de soporte terminan muriendo ante el manto de hojas y ramas que le impiden recibir la luz.
Realmente este resultado es un daño colateral, la planta trepadora no se nutre de ella, sólo la utiliza como saliente para seguir subiendo. Plantas que provienen de periodos en los que la altura de los árboles impedían la llegada al suelo de los rayos solares, tuvieron que modificar su comportamiento, abandonar el suelo y comenzar a escalar por árboles hasta alcanzar los rayos del solo y así poder realizar lo que le es vital a toda planta, fotosíntesis.
¿CÓMO TREPAN?
Por supuesto, para crecer, necesitan de “algo” que les haga subir al cielo en busca de más luz, pero para ello, no sólo se encargan ellas mismas de enredarse sobre un soporte. Tiene diferentes formas de hacerlo.
TALLOS VOLUBLES
Son las que más conocemos, las que se enrollan al rededor de cualquier soporte, con la ayuda de sus propios tallos que son estrechos y flexibles, consiguiéndose de esta forma elevarse. Son plantas de tipo herbáceas como la madre selva, glicinias o las preciosas hoyas.
RAÍCES AÉREAS
Desarrollan pequeñas raíces, que a medida que crecen, van sujetándose a un soporte, para así crecer. Estas raíces, pueden agarrase a lo que sea, incluso en las paredes con menos agarre, suelen adaptarse bien y conseguir el soporte suficiente para poder elevarse. Entre las más conocidas se encuentra la hiedra.
ZARCILLOS
Los zarcillos pueden ser tallos o bien hojas e incluso en algunos casos, peciolo, con forma de ganchos que a medida que van apareciendo, se van a agarrando a lo cualquier resquicio, tallo o piedra que se encuentre cerca, para sostenerse e impulsarse a seguir creciendo hacia arriba. La mas representativa es la planta de la pasiflora o guisantes.
TIPOS DE PLANTAS TREPADORAS
Dependiendo del tipo del clima, la nutrición y el tipo de crecimiento, podemos diferenciar algunos tipos de plantas trepadoras.
TALLO LEÑOSO
Son un tipo de planta trepadora en la que trata por todos los medios, de sostenerse. Para ellos, crea como ganchos, para poder seguir subiendo, en diferentes ramas laterales y también puede crear nudos para poder mantener el equilibrio y mantenerse erguida.
Encontramos este tipo de enredaderas, que son trepadoras herbáceas o subleñosas, que tienen tallos delgados, y crecen principalmente en hábitat modificados o en bordes de bosques.
LIANAS
Las Lianas o bejucos, que son trepadoras leñosas, de tallos gruesos y típicas de bosques y selvas maduros. Las estructuras de muchas lianas pueden ser increíblemente complejas y hasta presentar crecimiento secundario anómalo (Bauhinia Leguminosae, Bignoniaceae, Sapindaceae).
HEMIEPIFITAS
Las Hemiepifitas leñosas, que comienzan su vida como epífitas y que desarrollan tallos trepadores leñosos que crecen adosados a árboles que los soportan (Marcgraviaceae, Melastomaceae, Solanaceae, Moraceae).
Para elevar sus hojas por encima de la sombra de los árboles, trepando sobre otros vegetales, muros o rocas, en tan poco tiempo, sus hojas utilizan varios recursos como: Zarcillos, Movimientos de circumnutación de los tallos con largos entrenudos, Aguijones y espinas, Raíces adhesivas, Ramas laterales, Hojas cortantes, Pelos rígidos.
PLANTAS TREPADORAS DE EXTERIOR
Existen plantas trepadoras que pueden vivir tanto en el exterior como en el interior de una vivienda. Pero también dentro de las plantas trepadoras de exterior debemos distinguir entre las que resisten el frío y las que por su origen tropical, necesita temperaturas más suaves y no soportan heladas.
El clima es un factor realmente importante y a tener en cuenta, hoy en día existen muchas variedades que han sido transformadas genéticamente para que soporten heladas moderadas. Vamos a prestar atención en planta trepadoras que pueden soportar temperaturas que ronden los -15º ó -18ºC.
VIÑA DEL TIBET
Originaria de la región Tibetana, esta planta posee unas lianas muy largas, a menudo es aprovechada para cubrir muros, tupiéndolo de bonitas hojas verdes de entre las cuales salen en verano, unos racimos de flores blancas que parecen tener tacto de pluma. La viña del tibet, necesita descansar en los periodos más fríos por lo que según se acerca el invierno, la viña perderá todas las hojas, quedando totalmente desnuda.
Pero con llegada de la primavera, de nuevo un ciclo vuelve a nacer, flores verdes volverán a cuajar toda la pared. Sin embargo, esta planta debido a su resistencia, está considerada especie invasiva en España, por lo que su cultivo está prohibido, así podremos preservar nuestras propias trepadoras autóctonas.
ACTINIDIA KOLOMIKTA
Esta planta es de tipo liana, oriunda de los bosques orientales de Rusia, Corea, China y Japón. La singularidad de esta planta está concentrado principalmente en sus hojas tricolores, en verde, crema y rosa. Una verdadera paleta cromática que hace que sus flores carezcan de interés.
Las flores surgen durante la primavera y el verano, pequeñas y blancas, muy parecidas a las flores del kiwi, y es que tienen cierto parentesco, aunque la resistencia al frío de la Actinidia Kolomikta, es mucho mayor llegando a resistir temperaturas de hasta -15ºC. Podemos utilizar esta planta trepadora como cobertora, si la dejamos que se expanda por el suelo o bien si la proporcionamos un soporte, será capaz de trepar llegando a alcanzar incluso 5 m de altura. En Primavera Verano la planta pierde tanto las flores como las hojas, pero no os preocupéis volverá a salir.
JAZMÍN DE PRIMAVERA VERANO
Una de las plantas más codiciadas y que hasta hace unos años era prácticamente prohibida en las zonas donde las heladas acaban con las flores. El jazmín de Primavera Verano ha conseguido plantar cara al frío y se ha convertido en una de las plantas trepadoras de exterior más solicitada en los viveros.
Su floración invernal hacen de esta flor una delicia, su crecimiento rápido y vigoroso dará el porte necesario para que con la ayuda de algún soporte, como puede ser una valla, alambrada, celosía, etc., puede trepar y tapizar todo un muro o verja dejando un agradable y delicioso aroma a su paso.
PLANTAS TREPADORAS DE INTERIOR
Las trepadoras también hace tiempo que colonizaron nuestros hogares, suelen ser muy utilizadas para la decoración de interiores, sobre todo por el colorido de sus hojas y en algunos casos flores. Colocar una maceta con una planta trepadora, en un lugar elevado y dejar que sus tallos vallan discurriendo con total libertad. Muchas de estas plantas ya las conocemos y algunas nos pueden sorprender.
PHILODENDRON HEDERACEUM
Son plantas trepadoras del tipo hemiepífitas, con hojas ovadas de unos 15 ó 30 cm de longitud, originaria de la zona caribeña y de América del Sur, se adapta bien a la ausencia o escasez de luz para poder desarrollarse. Tampoco tiene una necesidades demasiado específicas, simplemente regarla cuando notemos que la tierra está seca.
La hojas del filodendro trepador tienen unas bonitas formas de corazón, en color verde intenso y con un peciolo muy corto, si nos fijamos en el tallo veremos raíces adventicias. Como planta de interior podemos utilizar el filodendro para decorar habitaciones, aunque en ésta tengamos calefacción, lo que no le puede dar es el sol. La forma de presentarse es o bien colgando o bien con una guía preferentemente de musgo, para que la planta pueda trepar. Las guías de musgo son buenas ya que aportan humedad a las hojas y éstas se desarrollan mucho más grandes.
PLANTA ROSARIO O GUISANTES DE LA SUERTE
Se trata de una planta de origen sudafricano, es una planta realmente original y muy vistosa. Sus hojas son como una especie de uvas, con porte colgante. Su belleza radica en sus hojas y no en sus flores, que son pequeñas, blancas y muy poco vistosas.
Una planta muy apreciada para su cultivo en interiores ya que su cuidado es muy sencillo. Tenemos que tener en cuenta que es una planta a la que la luz la encanta, pero los rayos de sol de verano la podían quemar, por lo que deberás evitar las horas de sol mas peligrosas. Soporta temperaturas de hasta 7ºC, por lo que no debemos exponerla a heladas, además prefiere un ambiente seco.
HOYA CARNOSA
Se trata de una planta trepadora originaria del sur de China y de Australia, se trata de una planta de hojas carnosas, con manchas blanquecinas. Sus hojas permanecen todo el año, no cae y sus flores aparecerán al final de la primavera salpicando todo el tapizado verde de las hojas con unos ramilletes de flores en forma de bola con un agradable aroma nocturno.
Son plantas que podemos colgar y dejarlas como trepadoras colgando o bien podemos plantarla en la tierra y ver como va colonizando su espacio vital, proporcionándonos en verano una espesa y tupida manta de flores y hojas deliciosas.
ELEGIR LA PLANTA TREPADORA
Si ves que las plantas trepadoras, son lo tuyo y que ves mucho potencial, no sólo con una planta que da frutos en forma de alimento o flor, sino que porque ves interesante cómo esta planta interactúa con los medios que la rodea, para poder sobrevivir, puede que te interese tener una en tu casa, ya que estas plantas pueden cultivarse en cualquier tipo de espacio verde, especialmente en lugares preestablecidos, como fachadas o balcones o jardines pequeños en donde crea una perspectiva diferente, de abundancia de color verde, sin tener que ocupar tanto espacio.
Para poder encontrar una a tu medida, debes tener en cuenta qué características quieres que presente, para no toparte con una que incompatible contigo o con el modo de vida que llevas, por lo que debes tener en cuenta lo siguiente:
- El método que tiene la planta para trepar. Cuentan con unos órganos llamados zarcillos, cuya función es sujetarse a una superficie o a otras plantas.
- El clima en el que se criará, que aunque muchas sean muy resistentes, hay algunas que dan frutos como alimento o como flor, que necesitan un clima más cálido.
- La orientación en la que se van a criar. Dependiendo de en qué dirección se vayan desarrollando, suelen ser más rápidas o lentas al crecer.
- Y, por supuesto, el tipo de suelo en el que se va a plantar, para saber si se podrá adaptar bien, para crecer.
CUIDADOS DE UNA PLANTA TREPADORA
Ya que sabemos todos los factores que debemos tener en cuenta para que una planta trepadora pueda crecer en el entorno en donde estamos. Sólo tenemos que tener en cuenta, unos cuidados básicos.
- No plantar en pleno Primavera Verano o en pleno verano, por lo demás, puede plantarse sin problemas en las fases entre estas estaciones.
- Hay que darle una profundidad buena, el doble a lo que sería el diámetro y darle una buena cantidad de abono orgánico si vemos que la tierra es algo arenosa.
- Si vamos a plantar varias, dejamos unos 45 centímetros de distancia entre una planta y otra.
- Colocar las ramas sobre las vías, para que sepa por dónde queremos que crezca.
- Cuando esté plantada, regar abundantemente con agua.
- Dependiendo del temporal y el tipo de planta, hay que regarla más o menos, pero siempre hay que regar el doble durante épocas de viento, porque las hojas se resecan y durante la floración.
- Como no hay que permitir que crezca de manera invasiva, debemos podar de vez en cuando, dos o tres veces al año, dependiendo de su ritmo de crecimiento, para eliminar hojas muertas, limpiarla de tallos estropeados y darle un toque estético y de equilibrio a la estructura de la planta trepadora, para que no se cargue mucho sobre un solo lado.
Entre las plantas trepadoras más conocidas y utilizadas en la jardinería y decoración encontramos:
Aristoloquia (Aristolochia)
Cesalpina (Caesalpina sepiarla)
Clemátide (Clematis armandi)
Clemátide jackmanni (CIematis Jackmanni)
Clemátide montana (Clematis montana)
Higuera trepadora (Ficus repens)
Hiedra (Hedera helix)
Jazmín común (Jasminum officinale)
Jazmín amarillo (Jasminum revolutum)
Madreselva perfoliada (Lonicera caprifofium)
Madreselva siempreverde (Lonicera sempervirens)
Viña virgen (Parthenocissus quinquefolia)
Pasionaria (Passiflora coerulea)
Glicina (Wistaria inensis)
Ojo de poeta (Thunbergia alata)
Jazmín azul – Plumbago (Plumbago capensis)
Viña trepadora Parthenocissus tricuspidata)
Momordica (Momordica charantia)
Madreselva (Lonicera implexa)
Guisante de olor (Lathyrus odoratus)
Jazmín de china (Jasminum polianthum)
Solano (Solanum wendlandi)
Trachelospermo (Trachelospermum jasminoides)
Campanillas (Ipomoea)
Gloriosa (Gloriosa rothschildiana)
Vidalba (Clematis vitalba)
Clemátide lasurstern (Clematis Lasurstern)
Clemátide henryi (Clematis Henryi)
Trompeta trepadora (Campsis x tagliabuana)
Bugainvilea (Bougainvillea glabra)
PLANTAS TREPADORAS INVASIVAS
En algunos momentos, podemos encontrarnos con un crecimiento mucho más rápido y hasta agresivo. Cuentan con recursos para reproducirse de manera muy eficaz, hasta el punto en que invaden campos y terrenos. En muchos cultivos, si uno se descuida, las plantas trepadoras pueden convertirse en auténticas plagas, por l que en el momento en el que aparecen, suelen eliminarlas o limitar su crecimiento.
Ocurre en el caso de la campanilla. Es una planta trepadora y además, perenne que se adapta a todo tipo de lugares, mientras el clima sea cálido. Crece a una velocidad, que en algunos países, como ocurre en Australia, han prohibido su cultivo, ya que es capaz de arrasar con otras plantas de alrededor y destrozar campos, aparte de que afecta al ecosistema natural que poseen.
PLANTAS TREPADORAS PARA PÉRGOLAS
Las plantas trepadoras pueden quedar súper bien en determinados ambientes. Como ya hemos explicado en las características de las plantas trepadoras, lo único que necesitan para crecer y enrollarse es tener cerca un elemento sobre el que hacerlo. Como puede serlo una pared, un soporte en forma de arco (arcos para novios), una verja o una pérgola, que es en lo que nos queremos centrar ahora.
Las pérgolas son el elemento perfecto para que las plantas trepadoras vayan a sus anchas retorciéndose y decorando de forma muy natural el ambiente que estemos intentando decorar, como puede ser un jardín o las afueras de nuestra casa.
Algunas personas cuentan con el lujo de poseer propiedades muy grandes, con sus correspondientes jardines o zonas ajardinadas. En éstas, sobre todo cuando existen vistas tan maravillosas como la que vemos en la imagen, es donde consideramos el lugar perfecto para una pérgola con plantas trepadoras.
Un par de columnas o toda la estructura de madera, en realidad no importa demasiado el tipo de pérgola que quieras, solo que bajo ella te sentirás como en un lugar mágico y súper especial. ¿Quién no querría un lugar así para desconectar, leer, escribir o componer canciones? ¡Todos soñamos con un sitio tan idílico! Y por algo es así.
Sin embargo, una de las mayores ventajas del uso de las plantas trepadoras es que puedes echar mano de las que tienen flor, si es lo que buscas.
PLANTAS TREPADORAS CON FLOR PARA PÉRGOLAS
Sí, aquí lo ves. Más lugares idílicos, ¿no les parece? Esta vez se trata de un parque por el que pasear, aunque la esencia es la misma: si tienes un lugar grande que no sabes cómo decorar o cómo sacarle partido, puede destinar una pequeña zona para crear un paseo envuelto trepadoras con flor.
Aunque como te decía, no hace falta tener un gran espacio para que las trepadoras crean ese efecto de lugar de ensueño. Tan solo necesitaremos usar unos ejemplares de plantas trepadoras con flor como la glicina. La glicina(o Wistaria inensis) es una de esas plantas que hemos mencionado en la relación de plantas trepadoras, pero hay otras muchas en la lista.
Como ves, la característica principal de esta planta trepadora es su color o colores, que van desde el rosa al morado, según las flores de la planta. Esto, junto aun camino sencillo (puede que con algún banco en el que descansar o disfrutar de la envoltura de los arcos y las trepadoras) y un poco de más vegetación a los lados, se convierte en un lugar mágico en el que encontrar el equilibrio, en el que reconectar con uno mismo para recordar de dónde vienes y a dónde quieres ir.
Pasear por lugares como este abrirán de par en par las puertas de tu imaginación, que volará libre con solo respirar el ambiente que emana de estas plantas trepadoras con flor.
FUENTE: tendenzias.com