• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Plastidemia, un problema a corregir

06 de agosto del 2021

Vivimos rodeados de plástico; este material inventado hace 150 años que supo instalarse en el mundo entero por ser resistente, ligero y barato. Pero no hay dudas de que hoy en día, el plástico se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales que confrontamos. Su consumo desmedido nos está dejando un futuro incierto.

Se estima que 13 millones de toneladas de plástico se arrojan al mar anualmente. Además, casi la mitad de todo el plástico producido se usa para crear productos de un solo uso.

Te presentamos una nota en dónde vas a poder ver a través de especialistas, el impacto del plástico de un sólo uso en nuestra salud y en nuestras vidas.

En este video, hablamos con Andrés Arias, Dr. en Biología; Bioquímico Categoría Investigador adjunto Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera; Representante Argentino en Naciones Unidas (UNEP) para el comité internacional de Basura marina y microplásticos.  Él, nos hace un recorrido sintético sobre la realidad del plástico en el mundo. 


El negocio del plástico...

El plástico es un material ligero, versátil, duradero... En este sentido entonces, puede ayudar a ahorrar recursos esenciales como la energía y el agua en sectores estratégicos como el envasado, la edificación y construcción, etc. Pero esas mismas características lo transforman en un enemigo silencioso del la vida.

Así como es uno de los materiales más usados, también es el más abandonado - especialmente en países donde no hay gestión de residuos o ella es muy deficiente -. Esto provoca graves consecuencias sobre el medioambiente. Debido a su baja densidad, algunos productos de plástico se dispersan fácilmente y, unido a su resistencia a la biodegradación, acaban contaminando la tierra y los océanos, amenazando a especies, sus hábitats e incluso nuestra salud. 
Por ejemplo, se calcula que 100.000 especies marinas son afectadas y mueren por la ingesta de plástico; los suelos se ven afectados con el micro plástico; detectaron nano plástico en la atmósfera...

Entonces, ¿Podemos decir que el 'plástico' realmente es un buen negocio? Marcelo Corti, Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, nos responde esta pregunta y nos cuenta un poco más sobre esta realidad.


Un material con muchas fallas

Según Naciones Unidas, hay 55 billones de microplásticos; estamos en una era donde tenemos mucha cantidad de plásticos en todo el Planeta. La problemática de la contaminación por plásticos es un problema ambiental a escala mundial. Necesitamos cambiar la tendencia del consumo de plásticos.

Seguimos hablando con Andrés Arias, ¿Estamos frente a una guerra química autoprovocada?. ¡Mirá la nota!


Nosotros, como sociedad necesitamos generar conciencia sobre el problema que genera el uso de plásticos. Para ello, es importante fomentar un consumo responsable; somos nosotros quienes podemos elegir qué, dónde y cómo comprar, teniendo en cuenta criterios ambientales en esa decisión. Además, es de suma consideración no tirar los residuos en cualquier lado, sino gestionarlos de forma correcta. 





ANTERIOR POST
América del sur vuelve a arder
SIGUIENTE POST
Conocé las siete claves de la dieta sustentable de Lionel Messi

Noticias Relacionadas