¿Por qué se juntan tapitas?

¿Por qué se juntan tapitas?

06/06/2019 0


Seguramente hayas donado, o escuchaste que se esta haciendo colecta de tapitas de botellas PET. Que hoy un niño desde que comienza a socializar, pueda sentir que con una tapita está ayudando a mejorar la salud de otro niño es tan conmovedor como apasionante. Toda persona, cualquiera sea su edad, nivel social o lugar geográfico, puede participar.

¿Pero sabes para qué sirven?


“Al donar tapitas, rompes el mito de la donación económica, pues no sólo con monedas haces la diferencia”
María José Elizarrarás


Seguramente en alguna ocasión han escuchado que donar tapitas de plástico representa un beneficio para los niños con cáncer.

Así como millones de granos de arena pueden formar una playa, también millones de tapitas de botellas de plástico pueden convertirse en una montaña de dinero y ayudar a miles de niñas y niños.

Esta idea es cierta, pero, ¿por qué?

El procedimiento es muy sencillo, ya que al donar tapas, no sólo se fomenta el reciclaje de plástico para lograr una diferencia en el planeta, si no que también, ayudas a estos pequeños

Las tapitas son vendidas para generar recursos y así ayudar al costo del tratamiento integral de niños con cáncer.

El plástico es un derivado del petróleo, un recurso no renovable que se estima que en 20 o 30 años se va a acabar. Al reciclar plástico se ahorra petróleo y se ayuda un montón al medio ambiente. Una tapita demora 500 años en degradarse!!!!

Aparte de ayudar al planeta, la venta del plástico genera ingresos económicos al hospital, que logra atender gratis a pacientes con patologías complicadas. De toda Argentina, unos 17.000 niños ya fueron atendidos. 

LA RUTA DE LAS TAPITAS AL GARRAHAN EN ARGENTINA

Cuando recién empezaba a funcionar la fundación, era necesario separar las tapitas por colores. Los encargados del trabajo eran 12 jubilados y pasaban horas haciéndolo. Ahora con la construcción del “Molino Garrahan” (donde llega toda la recolección del país) se pueden moler todas las tapitas juntas.

¿Algo sin explicación y curioso?

Es que cuando se mezclan todos los colores y se somete el plástico a altas temperaturas, da como resultado el ‘Verde Garrahan’, es algo hermoso,parece colorante.

Una vez que el plástico esta triturado, la fundación Garrahan se lo vende a las empresas para que puedan fabricar los objetos de su catálogo. El hecho de que el plástico ya esté triturado le da más beneficios al hospital.

Las empresas fabrican kits de limpieza (balde, palita y fuentón), una gran variedad de recipientes y hasta un ecotriciclo. Una vez que se tienen los productos, la gente al enterarse de que son del Garrahan, los prefiere por sobre los productos convencionales. Por cada kit vendido el hospital recibe un 15% de lo recaudado. Tienen, por el mismo plástico, doble ganancia


Pero ojo!!! NO TODAS SIRVEN 

Recordar que las tapitas que sirven son: Solamente las de gaseosa y agua. No sirven las de desodorante, bidones o café. También son de plástico, pero de otra resistencia que a la causa no sirven. Por eso hay que clasificar estas tapitas 

¿Sabías que si separás las tapitas por color la Fundación Garrahan recibe una retribución mayor por ellas?



Deben tener  y cumplir con ciertas características

  • Entregarlas limpias: Cuando la tapitas están completamente limpias, se optimiza el proceso de reciclado, logrando así, procesar una mayor cantidad de plástico en un menor tiempo.
  • Separarlas por color: Para que en las recicladoras paguen un mejor precio por kilo de tapas, éstas deben estar clasificadas por color. Algunos de las clasificaciones son: verde, plateado y gris, azul, negro, amarillo y dorado, así como tapitas en tonalidades rojas y transparentes.
  • Libres de cualquier material que no sea plástico: Al estar 100% libres de otros materiales, el pago por kilo de tapas es íntegro, y se aumenta el impacto en el reciclaje.

A través de distintas campañas, muchas empresas mantienen su compromiso con los pequeños que sufren este padecimiento, que es ofrecer la mejor calidad de vida a los niños y jóvenes a los que beneficia.

“Quizás una tapita no diga nada de manera individual, pero con una meta global como ésta, se pueda hacer un impacto positivo en nuestro planeta”
María José Elizarrarás



 Menos plástico en el Mundo

Es importante señalar que, desde el año 1961 el plástico ha tenido un uso indiscriminado, siendo así una de las principales fuentes de contaminación, por lo que limitar su uso o fomentar su reuso, es de vital importancia para conservar el medioambiente.

Según cifras  México se posiciona como el país líder en América en procesar dicho material para su reutilización, recordando que, dentro de esta clasificación (PET), se incluye tanto botellas como tapitas. Segú cifras de Ecoce, México mantiene sus niveles de recuperación de Polietileno Tereftalato (PET), con una tasa de alrededor de 60% de reciclaje, del total desechado diariamente. 

Sabrina Pin
sabri