• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Premio Fidel Roig 2011 al uso sustentable de la biodiversidad

05 de julio del 2012

Premio Fidel Roig 2011 al uso sustentable de la biodiversidad. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de su Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad, entregó el galardón a Guillermo Martínez Pastur y distinguió a Jorge Morello

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, entregó el premio Fidel Roig 2011 a Guillermo Martínez Pastur por el proyecto “Nuevos métodos de cosecha forestal, que combinan conservación de la biodiversidad y ciclos naturales del bosque primario con la producción maderera en Tierra del Fuego”. El galardón es una iniciativa de la Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad del Ministerio. En el evento, el titular de la cartera de Ciencia, distinguió además al Dr. Jorge Morello por su trayectoria en la labor de uso sustentable de la biodiversidad.

La iniciativa ganadora recibió una medalla, un diploma y la suma de $ 50.000, por haber logrado transferir los resultados de la mencionada investigación sobre el uso sustentable de la biodiversidad en nuestro país. El proyecto, fue llevado a cabo por el Dr. Guillermo Martínez Pastur y su equipo de trabajo del Laboratorio de Recursos Forestales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La iniciativa consistió en el diseño de nuevas estrategias de cosecha que combinaron la producción con la conservación de la biodiversidad y su implementación a escala de paisaje en el marco de trabajo de aserraderos medianos en Tierra del Fuego. A través de su ejecución, se logró incrementar los rendimientos de la cosecha y de los aserraderos, disminuyendo las áreas de intervención y los costos, manteniendo la productividad y aumentando las ganancias. Asimismo, se consiguió mejorar los niveles de conservación de los bosques manejados, conservando intacto un 30% de las estructuras primarias como agregados de retención para la biodiversidad y más de un 50% de la biomasa en los sectores aprovechados

ANTERIOR POST
Dióxido de carbono, capturado!!
SIGUIENTE POST
Campaña de Ecocanje en Villa Rosario

Noticias Relacionadas