Premio Nobel de Física aseguró que la clave para los descubrimientos científicos es la curiosidad

25 de octubre del 2022

La curiosidad fue la base de los principales descubrimientos científicos del siglo 20 y el motor para el desarrollo de la ciencia básica, con descubrimientos que luego fueron perfeccionados y enriquecidos, desde los rayos x hasta las resonancias magnéticas, lo que permite vislumbrar la segunda revolución cuántica.

Así lo aseguró Serge Haroche, físico francés ganador del Premio Nobel en 2012 por su descubrimiento sobre la medida y manipulación de sistemas cuánticos individuales.

Empezar por lo básico

"La utilidad de la ciencia “inútil”, fue el título que eligió Haroche para su conferencia en la que explicó la forma en que los principales descubrimientos científicos del siglo 20, como los rayos X, la teoría de la relatividad, la resonancias magnéticas, el reloj atómico o el rayo láser, tuvieron su germen en la curiosidad del científico que "empezó por lo básico" y mezcló diversas teorías que regían en ese momento.

Haroche destacó que "existe un largo trecho desde que la curiosidad del científico lo lleva a investigar y luego eso se traduce en un cambio en la vida cotidiana, los organismos políticos deben entender este proceso y no pueden tener una mirada cortoplacista en este campo".

La educación de los niños

"Existe un preconcepto de que la matemática es difícil, pero esto parte del problema de cómo se la enseña", puntualizó Haroche, quien remarcó el nivel de formación que debe tener un docente y aseguró que "es imposible hablar de investigación científica sin mejorar el nivel de educación".

Para Haroche, los niños son curiosos por naturaleza. "Hay que animarlos a incursionar en el campo de la ciencia básica ya que es la puerta de entrada a la ciencia" y destacó que la actual investigación sobre los exoplanetas es un tema de ciencia básica y es algo que atrae a los jóvenes, los inspira a incursionar en el campo científico".


ANTERIOR POST
Muebles de cartón
SIGUIENTE POST
Tornquist: charla abierta sobre resiliencia, espacio público y movilidad sustentable

Noticias Relacionadas