Proyectos Argentinos en los Premios Latinoamérica Verde
Se dieron a conocer los proyectos argentinos que quedaron dentro del ranking de los 500 mejores.
Premios Latinoamérica Verde 2019 – 6ta. Edición
De cara al evento de premiación a realizarse entre el 21 y el 25 de agosto próximo en Guayaquil, las embajadoras locales de Premios Latinoamérica Verde impulsaron la creación de la delegación argentina.
En ese marco y con el propósito de conectar y visibilizar los proyectos seleccionados argentinos, el pasado sábado 8 de junio, en la sede de la Facultad Regional Delta UTN (San Martin 1171), se realizó la presentación y exposición de los premiados de Argentina en el ranking top 500 de Premios Latinoamérica Verde 2019.
Bajo el slogan del encuentro
Te invitamos a unir fuerzas y dar difusión a quienes creen que cambiar es posible”, el evento contó con la presencia y palabras de las autoridades de la Universidad, la Directora Provincial de Relaciones con la Comunidad, Sustentabilidad y Responsabilidad Social – Sectretaría General de la Provincia de Buenos Aires y Jesica Rizzo y la Editora del Diario La Nación, suplemento Sustentabilidad y Cristina Arena Embajadora de PLV Argentina desde su primera edición.
El evento comenzó a las 8 de la mañana en el Aula Magna espacio en el que se presentaron los expositores. El encuentro facilito el acceso de los recursos de cara a la Expo PLV en Guayaquil.
Es un gran orgullo para mí y creo que también para Campana", señaló Antonio «Fuego» Moretti en un medio local, quien ganó su lugar al presentar la tesis «Bio-construcciones de hábitat sociales sostenibles» con la que finalizó su post grado en Especialización en Ingeniería Ambiental, que se dicta en la UTN Regional Delta. Moretti fue un actor clave para generar este encuentro en dicha sede.
“Premios Latinoamérica Verde es una iniciativa necesaria para nuestra región, prueba de ello es la gran aceptación y el crecimiento que tuvo desde su primera edición. Cada año se fortalece en su principal objetivo, hacer visible el trabajo de quienes se esfuerzan para impactar positivamente en la sociedad y el planeta. Esta 6ta edición es una nueva oportunidad para generar conexiones, movilizar recursos, crear comunidades e incidir en políticas públicas. Agradezco en nombre de los
Premios el compromiso de aquellos que trabajan cada día para que nuestro mundo sea un lugar más sustentable, más justo y con mayores posibilidades de desarrollo y cooperación” señala Cristina Arena, Embajadora de PLV desde su primera edición regional.
Desde su primera versión en 2013, Premios Latinoamérica Verde ha recibido más de 10.000 proyectos provenientes de 900 ciudades de 41 países, convirtiéndose en la vitrina que dinamiza la economía verde de América Latina y el Caribe.
La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer proyectos regionales en 10 categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas: Agua, Bosques y Flora; Ciudades Sostenibles, Desarrollo Humano, Energía, Fauna, Finanzas Sostenibles, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos y Producción y Consumo Responsable.
Beneficios para los 500 mejores
- Participación en la plataforma comercial y visibilidad en la galería sostenible más grande de América Latina.
- Oportunidad de presentar el proyecto en vivo a toda la comunidad Latinoamericana vía streaming.
- Certificación avalada por la Consultora PwC y Premios Latinoamérica Verde.
- Exhibición del proyecto en la Expo Latinoamérica Verde durante los días del evento.
- Pertenecer a una gran comunidad que genera contactos y alianzas claves.
- Participación en el ranking latinoamericano de los 500 mejores proyectos socio ambientales de América Latina y el Caribe del año en curso.
- Sello certificando la participación en el ranking de los 500 mejores.
Premios Latinoamérica Verde
Es liderado por la Fundación Latinoamérica Verde, la Consultora Ambiental Sambito, la Ilustre Municipalidad de Guayaquil (Ecuador) y cuenta con alianzas internacionales como Directv, Conservación Internacional, PwC, Naciones Unidas, entre otros.