• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Presentaron el libro "Mi huella en el suelo": recursos didácticos sobre el ambiente de Villarino y Patagones

21 de junio del 2022

Se presentó “Mi huella en el suelo. Recursos didácticos sobre el ambiente de Villarino y Patagones”, un libro que es el producto de una tarea interdisciplinaria llevada a cabo entre la comunidad educativa local y técnicos del INTA.

Se trata de una publicación de Ediciones INTA que compila la experiencia de un programa de actividades educativas ambientales desarrolladas desde el INTA Hilario Ascasubi.


Se hizo una presentación en línea para dar a conocer los contenidos y alcances del libro, aprovechando la oportunidad para, en conmemoración al Día Mundial de Ambiente, brindar una charla desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina sobre La ley de Educación Ambiental Integral en Argentina.

"UNA TAREA DE TODOS"

Al respecto, el inspector jefe regional de Gestión Pública de Región Educativa 22, Claudio Martini, destacó que “trabajar con los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la casa común es una tarea de todos que tenemos que llevar adelante desde las escuelas porque tenemos la responsabilidad de dejar el planeta un poquito mejor de lo que la recibimos”.

En tanto, el inspector jefe regional de Gestión Privada de Región Educativa 22, Luis Soifer, contó que el material compilado por los integrantes del Inta “comenzó a generarse en 2011” y que “contó con la participación de alumnos y alumnas, docentes, comunidad educativa de Villarino y Patagones”.

“Este recurso que se generó será de mucha utilidad y va a enriquecer aún más los hábitos saludables, de compromiso y de cuidado con el lugar que habitamos. El proyecto, cuyo nombre es muy significativo, se complementó y se construyó con los aportes de cada una de las escuelas y de cada uno de los miembros de las comunidades educativas”, señaló Soifer.

En ese sentido, comentó que “el material tiene el plus de haberse generado en el territorio, es decir que es un recurso situado que seguramente contribuirá a que el compromiso que tienen cada una de las comunidades con su lugar en el mundo permita dejarlo aún mejor, en mejores condiciones para todas las generaciones que vienen”.

UNA GRAN PARTICIPACIÓN

Para realizar el libro se visitaron alrededor de 60 escuelas, logrando una participación de 3.900 alumnos y cerca de 190 docentes, mientras que destacados jurados tuvieron la enorme responsabilidad de evaluar alrededor de 300 trabajos y reconocer los méritos destacados de las producciones de 1.610 niños, niñas y jóvenes.

LEER Y BAJAR EL LIBRO: CLICK AQUÍ

ANTERIOR POST
Día del Sobregiro de la Tierra 2022: cuándo es y las soluciones para darlo vuelta
SIGUIENTE POST
Monte Hermoso formará parte de "los corredores ecológicos libres de colillas de cigarrillo"

Noticias Relacionadas