• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Proyecto para mejorar la eficiencia eléctrica en Salta

22 de octubre del 2014

Proyecto para mejorar la eficiencia eléctrica en Salta. El gobierno provincial de Salta ha informado oficialmente que la administración nacional aportará más de 6 millones de pesos para financiar la ejecución de un proyecto consistente en la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de distribución de energía eléctrica.

Se aprobó el proyecto denominado Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en Salta” formulado de manera conjunta por la Secretaría de Energía del gobierno provincial, la empresa distribuidora EDESA, S.A. y la Universidad Católica de Salta.

Proyecto para mejorar la eficiencia eléctrica en Salta, se aplicará como prueba piloto en el barrio Grand Bourg, y en caso de resultar exitoso se replicará en el resto de la Provincia. Así lo ha hecho saber esta tarde el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, mediante un comunicado de prensa.

La iniciativa consiste básicamente en la incorporación de nuevas tecnologías, de manera de lograr la eficiencia eléctrica mediante la mejora de la Calidad Técnica del Servicio (CTS) y la Calidad Técnica del Producto (CTP), como así también mejorar la capacidad técnica del personal involucrado. El plazo de ejecución del proyecto es de 3 años y estará en condiciones de comenzar, una vez que sea suscrito el convenio correspondiente con la ANPCYT, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

ACCIONES ESPECÍFICAS

El proyecto prevé las siguientes actuaciones:

· Renovación de la Red Eléctrica de Baja Tensión, mediante el cambio de conductores convencionales por preensamblados, la adecuación de los ámbitos y los cambios de acometidas a clientes.

· Recambio de medidores convencionales por medidores inteligentes.

· Reemplazo de transformadores convencionales por transformadores de baja pérdida.

· Implementación del nuevo sistema de comunicaciones, consistente en la instalación de los equipos, la adecuación de la fibra óptica y la instalación de los concentradores para los medidores.

· Implementación e instalación del software de gestión.

· Implementación del laboratorio para análisis de comportamiento y resultados.

DESAFÍOS DE FUTURO

El proyecto contempla también:

· Incorporar generadores de energía renovable a la red.

· Sumar el alumbrado público al concepto de red inteligente.

· Servir de incentivo a otras provincias, para la implementación de sistemas similares, que tengan como objetivos centrales la eficiencia eléctrica y la preservación del medio ambiente.

Fuente: Salta.gov

ANTERIOR POST
El INTI desarrolló un software para medir la contaminación del espacio aéreo
SIGUIENTE POST
Batería carga en dos minutos y dura 20 años!!

Noticias Relacionadas