En el marco de una reunión con vecinos y representantes de instituciones de Ingeniero White, el intendente Héctor Gay confirmó que el 5 de agosto se conocerán las propuestas para la intervención urbana de avenida Dasso, proyecto que demandará una inversión superior a los 181 millones de pesos.
Puesta en valor y licitación de la Avenida Dasso
El encuentro tuvo lugar en el salón de actos
de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad, y en este
marco el jefe comunal firmó el llamado a licitación pública para
concretar la obra, y rubricó un anexo de convenio con Miguel Donadío,
presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, que
establece la financiación de las tareas en partes iguales entre el
Municipio y el ente portuario.
El intendente, definió a la obra
como “la más importante que la gestión realizará en los próximos
tiempos” y agregó que “existen muchas expectativas y esperanzas porque
es un proyecto sumamente ambicioso y absolutamente necesario”.
Participaron
de la actividad el jefe de Gabinete, Cesar Tommasi; el secretario de
Infraestructura, Alejandro Meneses; su par de Gobierno, Fernando
Compagnoni; el titula del área de Comunicación y Contenidos Públicos,
Pablo Romera; la subsecretaria de Legal y Técnica, Karina Mahón;
referentes de instituciones, empresas y del Consorcio de Gestión del
Puerto, funcionarios y concejales, entre otras autoridades.
Detalles del proyecto
La
obra se ejecutará en el tramo comprendido entre la ruta nacional 3 y la
calle Santa María. Cuenta con la coordinación del arquitecto José María
Zingoni y el aporte de profesionales y técnicos de la empresa DOW.
La
propuesta considera doble calzada de ingreso y otra de egreso,
separadas convenientemente, con sus áreas de detención, más sus
ciclovías y veredas hacia ambos lados, busca reconocer y facilitar la
movilidad tanto del acceso y egreso a la localidad, como también la que
se produce más frecuentemente entre los barrios y el centro de Ingeniero
White. Por debajo de dichas vialidades, recorren el trayecto dos
conductos pluviales de materiales nuevos para lograr que el agua
superficial escurra rápidamente. Junto a ellos, varios conductos
aseguran las infraestructuras del presente y del futuro, para no tener
que ejecutar roturas o hacerlo en lugares que mínimamente las produzcan.
Un aspecto para destacar es el soterramiento de todo el cableado aéreo
que actualmente transcurre paralelo a la arteria, generando una
importante contaminación del paisaje. Otro aspecto central es la
consolidación del acueducto a cielo abierto que va desde Dasso al canal
de Profertil, cuestión clave para asegurar un buen escurrimiento de las
aguas, no solo de la avenida, sino de un área mucho más extensa.
Otro
aspecto importante es el puente peatonal, obra que es central en el
proyecto urbano. Ya sea como hito y como nodo, su presencia aportará al
paisaje urbano del sector. En la actualidad, aún cuando la calzada es
angosta, la avenida separa fuertemente la relación de ambos barrios. Por
ello, el proyecto buscó desde su inicio un punto de articulación entre
ellos, el cual se logró al unificar las dos plazoletas triangulares con
una pasarela peatonal colgante, destinada a mejorar la circulación de
los peatones. Tiene una longitud de 40 metros ( el recorrido es menor,
ya que las escaleras están comprendidas dentro de la longitud total) y
un ancho de circulación de 2 metros. Cuenta con barandas de acero,
similares a las de una embarcación.