¿Qué es el ecoturismo y en qué parte de Argentina se lo puede disfrutar?

¿Qué es el ecoturismo y en qué parte de Argentina se lo puede disfrutar?

11/29/2021 0

Según indica la Organización Mundial de Ecoturismo, organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible, el ecoturismo es toda forma de turismo que reúne las siguientes características:

  • Gira en torno a la naturaleza, y la principal motivación de los turistas es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales.
  • Incluye aspectos pedagógicos y de interpretación de la naturaleza.
  • Por lo general, aunque no siempre, la organización está a cargo de operadores turísticos especializados y se orienta a grupos reducidos. En los destinos, los proveedores de servicios asociados suelen ser emprendimientos pequeños de propiedad local.
  • Minimiza los impactos negativos sobre el entorno natural y sociocultural.
  • Contribuye al mantenimiento de las zonas naturales que constituyen el atractivo ecoturístico, ya que (1) genera beneficios económicos para las comunidades receptoras, las organizaciones y las autoridades que gestionan las zonas naturales con fines de conservación; (2) ofrece a las comunidades locales oportunidades alternativas de empleo e ingresos; y (3) potencia la sensibilización de las poblaciones locales y de los turistas respecto a la importancia de la conservación de los bienes naturales y culturales.

UN TURISMO RESPONSABLE PARA LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La OMT busca posicionar el turismo como prioridad política apoyándose en cinco pilares distintos:

  • Hacer el turismo más inteligente, potenciando la innovación y liderando la transformación digital del sector.
  • Hacer el turismo más competitivo a todos los niveles, promoviendo la inversión y el emprendimiento.
  • Crear más y mejores puestos de trabajo y ofrecer una formación pertinente.
  • Reforzar la resiliencia y promover viajes seguros y fluidos.
  • Aprovechar el potencial único del turismo para proteger el patrimonio cultural y natural y apoyar a las comunidades en lo económico y en lo social.

5 DESTINOS IMPERDIBLES PARA HACER ECOTURISMO EN ARGENTINA

Con el fin de recorrer áreas naturales de enorme biodiversidad, conectarse con la naturaleza y conocer ecosistemas autóctonos y protegidos, Liveslow seleccionó cinco destinos perfectos para vincularnos con el mundo mágico que nos rodea.

El Hornocal, en Jujuy

Saliendo desde Humahuaca se encuentra la joya de la Quebrada, el Hornocal, también conocido como el “Cerro de los 14 colores”, alejado de cualquier centro urbano. Ideal para respirar aire puro, alejarse de la rutina y conectarse son la inmensidad de la naturaleza. Si viste la peli Mi obra maestra, seguro lo conocés, pero vale la pena viajar para verlo en vivo y sentir la paz que emana del paisaje.

Bañado La Estrella, en Formosa

Entre los secretos mejor guardados de esta provincia, se encuentra este humedal de casi 400 mil hectáreas de vegetación frondosa, que alberga especies autóctonas como el aguará guazú, el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero y la garza rosa. Sus espectaculares paisajes también se pudieron ver en cine recientemente, en Zama, la exitosa película de Lucrecia Martel.

Valle de Uco, en Mendoza

En esta región que se destaca por su calma, yace el increíble Valle de Uco, en donde la actividad vitivinícola marida a la perfección con los paisajes de montaña y la producción sustentable. Hay oferta gastronómica y hotelera destinada específicamente al ecoturismo, que apunta a tomar consciencia sobre el cuidado de la tierra para obtener vinos naturales de alta calidad.

El Chaltén, en Santa Cruz

Esta localidad, que se ubica entre la estepa patagónica y los Andes, es conocida a nivel mundial como uno de los destinos más recomendados para hacer trekking y escalada de alto riesgo. El cerro Fitz Roy, oculto tras una nube casi todo el tiempo, es la meta imponente entre distintos senderos que combinan lagunas y cascadas, en una amalgama perfecta de agua prístina de deshielo, tierras vírgenes y vegetación autóctona.

Ushuaia, en Tierra del Fuego

Al fin del mundo está el Parque Nacional Tierra del Fuego, destino ineludible para quienes gusten del ecoturismo. En verano, los bosques de lengas proveen el ambiente propicio para la introspección. En invierno, los picos nevados del Cerro Castor invitan a largas caminatas con raquetas para descubrir los misterios de la naturaleza.

Roberto Andres
roberto