• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Qué precauciones tomar ante la ola de calor extremo en Argentina

10 de enero del 2022


Entre el 10 y el 20 de enero se espera una ola de calor extremo en Argentina, con valores superiores a los 35° C en gran parte del país, lo que según la app Windy significa que algunas regiones argentinas serán las más calientes del planeta durante unas horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindó detalles del fenómeno e hizo recomendaciones para minimizar el impacto de las altas temperaturas, especialmente en ancianos y niños.

CALOR EXTREMO EL MARTES A LAS 14 HORAS

Este aumento gradual de temperatura empezó este fin de semana en Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa, el oeste de Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta y Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Desde comienzos de semana se expandirá hacia el este, a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Misiones. El martes 11 a las 14 es señalado como el punto máximo de esta ola de calor.

La tendencia llegó a la Antártida: el viernes 7 de enero la Base Belgrano II, la más austral entre las argentinas, rompió su récord histórico, con 11,4° C contra los 10,1° C del 21 de enero de 1999.

¿CUÁNDO HABLAMOS DE OLA DE CALOR?

No se trata simplemente de que haya altas temperaturas. Según el SMN, para que se considere una ola de calor debe haber al menos tres días seguidos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.

En el caso de la semana del 10 de enero hasta el jueves 13 por lo menos, las máximas se ubicarán entre los 35 y los 42° C, cifras que incluso pueden superarse en algunas localidades, que padecerán temperaturas entre 10° C y 15 °C por encima de lo normal. Las mínimas, en tanto, estarán entre los 25 y 30° C, o incluso superiores.

Aunque habrá alivios temporales gracias a frentes fríos en zonas cercanas a la costa atlántica, las altas presiones en el país favorecerán el ingreso de aire muy caluroso y seco, con días soleados y de poca nubosidad.

El cuadro se completa con escasez de lluvias (salvo chaparrones aislados), que intensificará las condiciones de sequía, que ya afectan varias regiones, y la posibilidad de incendios.

MEDIDAS PARA ESTAR PREPARADOS ANTE LOS GOLPES DE CALOR

Mayores de sesenta años, bebés y niños están entre los más vulnerables a los “golpes de calor”, que según el organismo meteorológico se caracterizan por “fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel”.

Hay que pedir asistencia médica en caso de experimentar sed intensa, sequedad en la boca, temperatura mayor a 39° C, sudoración excesiva, calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago y cabeza, falta de apetito, náuseas o vómitos. También es útil llevar a la persona a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Recomendaciones:

  • Hidratate: tomá más líquido de lo habitual
  • No te expongas al sol en exceso y evitá las horas pico
  • Evitá bebidas alcohólicas o muy azucaradas
  • Evitá comidas abundantes y reemplazarlas por frutas y verduras
  • Reducí la actividad física
  • Usá ropa clara, ligera y holgada
  • Quedate en espacios ventilados o acondicionados


Según la Organización Meteorológica Mundial, los últimos siete años son los más cálidos jamás registrados. El último reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) proyecta que en todas las regiones habrá más olas de calor, estaciones cálidas más largas y estaciones frías más cortas, así como cambios en los patrones de precipitación que afectan las inundaciones y la sequía, lo que empeorará si siguen aumentando las emisiones contaminantes.

ANTERIOR POST
Investigarán el rápido deshielo de un glaciar antártico del tamaño de Florida
SIGUIENTE POST
Cómo ayudar a tus perros y gatos a prevenir golpes de calor extremo

Noticias Relacionadas