Químicos fluorados tóxicos (PFAS) en el agua potable de docenas de ciudades de Estados Unidos
Según el estudio del Environmental Working Group (EWG) los niveles más altos se encontraron en las principales áreas metropolitanas, incluidas Miami, Filadelfia, Nueva Orleans y los suburbios del norte de Nueva Jersey de la ciudad de Nueva York.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
Pruebas de laboratorio encargadas por el Environmental Working Group (EWG) han encontrado por primera vez sustancias perfluoroalquiladas (químicos fluorados tóxicos más conocidos como PFAS), en el agua potable de docenas de ciudades de Estados Unidos, incluidas las principales áreas metropolitanas.
“Los resultados confirman que el número de estadounidenses expuestos a PFAS por agua del grifo contaminada ha sido subestimado drásticamente por estudios previos, tanto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) como de la propia investigación del EWG”, señalaron.
En la Argentina desde la redacción no hemos encontrado estudios buscando esta sustancia en el agua de la canilla, por lo tanto no hay parametros comparativos.
También te invito a ver El agua que bebemos
Los PFAS son conocidos también
como “sustancias químicas permanentes” porque una vez que se liberan al medioambiente
no se descomponen y se acumulan en la sangre y los órganos. Su exposición aumenta
el riesgo de cáncer, perjudica el desarrollo del feto y reduce la eficacia de
las vacunas.
La investigación titulada PFAS
Contamination of Drinking Water Far More Prevalent Than Previously Reported,
estuvo a cargo de Sydney Evans, de la Universidad de Indiana, David Andrews, de
la Universidad Northwestern, Tasha Stoiber, de la Universidad de Wisconsin, y
Olga Naidenko, de la Universidad de California. Las muestras del EWG,
recolectadas por personal o voluntarios entre mayo y diciembre de 2019, fueron
analizadas por un laboratorio independiente acreditado para 30 productos
químicos PFAS diferentes.
De las muestras de agua del grifo de 44 lugares en 31 estados, más el Distrito de Columbia, solo una ubicación no tenía PFAS detectable, mientras solo otras dos ubicaciones tenían PFAS por debajo del nivel que los estudios independientes muestran que representan riesgos para la salud humana.
“Algunos de los niveles más altos de PFAS detectados se encontraron en muestras de las principales áreas metropolitanas, incluidas Miami, Filadelfia, Nueva Orleans y los suburbios del norte de Nueva Jersey de la ciudad de Nueva York”, informa el EWG. “En 34 lugares donde las pruebas del EWG encontraron PFAS, la Agencia de Protección Ambiental o las agencias ambientales estatales no han informado públicamente de contaminación”.
Debido a que los PFAS no están
regulados, las empresas de servicios públicos que han optado por realizar
pruebas de forma independiente no están obligadas a hacer públicos sus
resultados ni a informar a las agencias estatales de agua potable ni a la EPA. Un
programa de muestreo ordenado por la EPA que finalizó en 2015 probó solo
algunos tipos de PFAS y requirió que las empresas de servicios públicos
informaran solo las detecciones de un nivel mínimo superior.
La Agencia de Protección
Ambiental también solo exigió pruebas para sistemas que prestan servicios a más
de 10.000 personas, mientras que el proyecto del EWG incluyó una muestra de un
sistema más pequeño excluido del programa de la EPA. Debido a esas
limitaciones, la EPA informó haber encontrado PFAS en solo siete de los lugares
donde las pruebas de EWG encontraron contaminación. Las muestras con niveles
detectables de PFAS contenían, en promedio, seis o siete compuestos diferentes.
Una muestra tenía 13 PFAS diferentes en concentraciones variables.
Los PFAS se conocen como
“sustancias químicas permanentes” porque una vez que se liberan al medio
ambiente no se descomponen y se acumulan en la sangre y los órganos. La
exposición al PFAS aumenta el riesgo de cáncer, perjudica el desarrollo del
feto y reduce la eficacia de las vacunas.
Los estudios de biomonitoreo
realizados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
de Estados Unidos muestran que la sangre de casi todos los estadounidenses está
contaminada con PFAS.
Los compuestos de PFAS más
notorios son el PFOA (ácido perfluorooctanoico), anteriormente utilizado por
DuPont para fabricar teflón, y el PFOS (ácido perfluorooctanosulfónico), anteriormente
un ingrediente del Scotchgard, un repelente de manchas fabricado por Minnesota
Mining and Manufacturing Company (3M).
Estos compuestos han sido
eliminados gradualmente bajo la presión de la Agencia de Protección Ambiental,
pero persisten en el agua potable, las personas y el medioambiente. En las
pruebas del EWG, se detectó PFOA en 30 de 44 muestras y PFOS en 34 muestras.
Los dos compuestos representaron aproximadamente una cuarta parte del nivel
total de PFAS en cada muestra.