Recomendaciones para reducir la transmisión de covid-19 en Navidad y Año Nuevo

24 de diciembre del 2020

Las reuniones presenciales suponen diferentes niveles de riesgo. Como aún no contamos con un tratamiento efectivo, las posibilidades de transmisión nos obligan a cuidar a la población más vulnerable, especialmente a los mayores de 60 años.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

Todos durante 2020 hemos realizado enormes esfuerzos al tomar las medidas de prevención para frenar la propagación del coronavirus. A pesar de esto, el 83 % de las muertes se han producido en los mayores de 60 años y hasta el 85 % de los casos confirmados ocurren entre los menores de 60 años.

La transmisión de covid-19 en Europa sigue siendo generalizada e intensa. Según la OMS, existe un alto riesgo en el Viejo Continente de un nuevo resurgimiento en las primeras semanas y meses de 2021.

En Argentina en cambio, el número de casos está en descenso. Sin embargo, la transmisión comunitaria del virus en la mayoría de las jurisdicciones del país sigue siendo una realidad. Por ello, será fundamental disminuir al máximo los riesgos que impliquen un mayor contacto social, particularmente con personas pertenecientes a poblaciones con mayor vulnerabilidad.

Las reuniones presenciales durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo suponen diferentes niveles de riesgo, ya que no solo se reunirán familias y amigos con distintos niveles de contacto habitual, sino también personas procedentes de otras localidades o provincias.

La situación epidemiológica nos permite pensar en juntarnos en las fiestas. Sin embargo, porque todavía no contamos con un tratamiento efectivo, el riesgo de transmisión nos obliga a cuidar a las personas pertenecientes a la población de riesgo, especialmente a los mayores de 60 años.

Por eso, las reuniones se deben dar en el marco de la responsabilidad, cuidados y con números limitados de personas.

10 medidas sugeridas para las festividades

Debido a todo lo anterior, es fundamental seguir las recomendaciones que ha hecho el Ministerio de Salud de la Nación para minimizar el riesgo de propagación del covid-19 en los encuentros que tendrán lugar en Navidad y Año Nuevo:

1) En primer lugar, es necesario haber limitado las reuniones durante los 14 días previos a la celebración, con mayor razón si está previsto compartir con personas pertenecientes a la población de riesgo, principalmente mayores de 60 años.

2) Las reuniones deben realizarse al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes.

3) Abrir puertas y ventanas para asegurar una buena ventilación, en caso de no poder realizarse las reuniones en lugares al aire libre.

4) Mantener la distancia mínima requerida entre los asistentes dentro de lo posible y especialmente con los miembros de la población de riesgo o mayores de 60 años.

5) Limitar el número de personas en cada reunión.

6) Es preferible que las reuniones sean con convivientes o el grupo habitual de contacto, lo que se conoce como “burbuja”. En el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, es necesario limitar el número de personas a lo mínimo posible.

7) En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes o contactos habituales se ubiquen juntos, sin mezclarse con otros grupos.

8) No hay que compartir vasos, cubiertos ni utensilios, ni tomar de la misma botella o lata.

9) En todo momento hay que cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos.

10) Si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de covid-19 o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y, por lo tanto, no participar de las reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica.

ANTERIOR POST
La huella de carbono de la Navidad
SIGUIENTE POST
Ultimo día para votar Fiestas Sustentables

Noticias Relacionadas