Reducir, reciclar, reutilizar a repensar los hábitos
Reducir, reciclar, reutilizar a repensar los hábitos, las 3R una buena manera de empezar a pensar una sociedad más consciente. Estas son las bases o la regla para abordar la gestión de los residuos sólidos urbanos. Luego se fueron desarrollando más R cómo las 7R Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar, esto se enmarca también en los ODS 11 .
El Día Mundial del Reciclaje se inició en Texas en el año 1994, luego se unió México en el año 1998. Y a partir de ese momento la necesidad de impulsar el reciclaje se extendió a todos los países del mundo.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico . Al material de descarte o residuo, se lo procesa total o parcialmente para obtener materia prima, nuevamente.
Este proceso de reciclado tiene muchas ventajas, ya que saca residuos de los relleno o vertederos a cielo abierto, utilizan menos energía en la fabricación que la de la materia prima virgen, reduce el consumo de recursos naturales y reduce las extracción y uso de hidrocarburos, principal responsable de las emisiones de Co2 a la atmósfera.
Pero hay que ser consciente, el primer eslabón en esta cadena somos nosotros, si nosotros llevamos los residuos a los lugares de reciclado, la cadena puede continuar.
La basura no solamente contamina el suelo, el aire y el agua sino que su acumulación es generadora de inundaciones, enfermedades infecto-contagiosas o de la piel, sobre todo en los niños que viven en barrios cercanos basurales o que son basurales a cielo abierto.
Cuando se logra la separación en origen de estos residuos o RSU (residuos sólidos urbanos) nos beneficiamos todos ya que promovemos el trabajo de los recicladores en las plantas de transferencia.
Reducir
Reducir el uso de recursos como agua, gas, la electricidad y reducir la cantidad de residuos que se descartan. Esto ayuda a que se transporten menos residuos y se tenga que gestión menos materiales.
El compostaje es una muy buena forma de reducir, ya que el 50% de nuestros residuos son orgánicos.
Reutilizar
Hay que reutilizar en casa todo aquello que se pueda . Aquello que parece que termino su ciclo y que puede servir para otro uso. Te dejamos algunos ejemplos.
Otras R
1- Rechazar buscar aquellos productos que usen menor cantidad de envoltorios o packaging, envases, bolsas de plástico y todo lo que NO se recicla.
2-Rediseñar o repensar hábitos de consumo, separar residuos en casa, en la empresa, institución o barrio..
3-Reparar: Es una práctica que ayuda a que los materiales no vayan a parar a los rellenos a los basurales, la economía lineal en la que estamos inmersos plantea el usar y tirar. Esta economía acuño el término obsolescencia programada.
¡Reducí, reciclá, reutilizá!