• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Repair Café Internacional, el movimiento que te enseña a reparar tus artefactos

09 de enero del 2022

¿No funciona tu vieja aspiradora, radio o máquina de coser? Mejor dale otra oportunidad antes de tirarla. Si bien puede parecer que resulte más fácil (o incluso más barato) reemplazar esa vieja tecnología por modelos nuevos, más atractivos y relucientes, cada vez son más quienes apuestan por recuperar aquellos artefactos que nos han sido tan fieles.

CONTRA LA CULTURA DEL DESPERDICIO

Es el caso de Repair Café Internacional, un movimiento nacido en Holanda en 2009 y que se ha expandido por todo el mundo. Su objetivo es promover la sostenibilidad y pretender acabar con la llamada “cultura del desperdicio” enseñándole a los usuarios a reparar su equipos de manera completamente gratuita enfatizando en los valores comunitarios. Aprender a hacerlo puede ser incluso divertido, aseguran. Para eso han creado unos 2236 “cafés de reparación” que agrupan a unos 33540 voluntarios que pueden, incluso, ayudarte a construir tu propio “repair café” en tu barrio o ciudad.

En nuestra vida cotidiana solemos tirar demasiadas cosas a la basura, incluso, cosas con desperfectos menores y que podrían tener una nueva oportunidad después de una simple reparación si tuviésemos el conocimiento para ello. Lamentablemente la cultura de la reparación se ha perdido y la obsolescencia programada se ha encargado de eso. Las grandes multinacionales tecnológicas diseñan los productos con el fin preciso de ser desechados para volverlos a comprar, a través de una breve vida útil.

Además, la moda de la miniaturización y la portabilidad en la tecnología de consumo -en modelos cada vez más reducidos- hacen que sea cada vez más difícil reparar o reemplazar los componentes. Pero según los voluntarios de Repair Café Internacional, pocas cosas superan la sensación de satisfacción de arreglar algo uno mismo.

¿CÓMO FUNCIONA UN REPAIR CAFÉ?

“Los Repair Cafés son lugares de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas (juntos)”, dicen desde la organización. “En el lugar donde se lleva a cabo el Repair Café hay herramientas y materiales disponibles para reparar toda clase de objetos: ropa, muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, juguetes… y un grupo de voluntarios con conocimientos y habilidades para reparar toda clase de artefactos”.

“La idea es que la gente traiga sus objetos rotos y los repare en el Repair Café con la ayuda de los expertos. Así todos los días hay algo nuevo que aprender. Y quien no tenga nada que reparar, puede venir a tomar una taza de té o café, o a ayudar a otros con su reparación. Incluso puede venir a inspirarse con nuevas ideas extraídas de los libros de reparación que encontrará en la mesa de lectura”, agregan.

HAZLO TÚ MISMO

El concepto de Repair Café fue una iniciativa de Martine Postma, de 52 años. Esta ambientalista y experiodista holandesa creó el primer evento de Repair Café en Ámsterdam, luego de tener a su segundo hijo, cuando comenzó a notar cuántas cosas tiraba la población de los Países Bajos en lugar de intentar arreglarlas.


El evento fue todo un éxito, por lo que estableció la Fundación Internacional Repair Café para empoderar a las comunidades locales para que establezcan sus propios proyectos, respondiendo consultas de Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia, Sudáfrica y Ucrania. Escribió un manual y produjo un kit de inicio para quien quiera crear su propio Café de Reparación en su barrio o ciudad. Para 2019 su red contaba con casi 1.700 cafés en 35 países, con 30 en Canadá, 75 en los Estados Unidos y 450 en los Países Bajos.

¿Y EN AMÉRICA LATINA?

Lamentablemente esta experiencia es casi desconocida en América Latina. El mapa de Repair Café Internacional solo muestra experiencias en Porto Alegre y Sao Paulo, de Brasil, en La Paz de Bolivia y en la Guayana. En Chile, Argentina, Colombia o México no aparece nada. Quizás sea un buen momento para solicitar un kit a Repair Café Internacional y ser el primero en tu barrio o ciudad que despliegue banderas en la campaña contra la cultura del desperdicio.


 


ANTERIOR POST
#Atlanticazo por un mar argentino libre de petroleras
SIGUIENTE POST
Investigarán el rápido deshielo de un glaciar antártico del tamaño de Florida

Noticias Relacionadas