Reserva para proteger al Guacamayo Verde
El Guacamayo Verde (Ara militaris) es una especie que se consideraba extinta en Argentina; hasta que fue descubierta por guardaparques provinciales. Frente a esto, la Secretaría de Ambiente local declarará una nueva reserva provincial en la provincia de Salta; en la cual protegerá los lugares donde nidifica el guacamayo.
Además se establecerán pautas de manejo de la región donde habita el ave; y su futura inclusión en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SIPAP).
El guacamayo verde es el segundo psitácido argentino de mayor tamaño y una de las aves más vistosas del país. Esta especie se creía extinta hasta que en 2007 guardaparques de Reserva Acambuco registraron la presencia de la única población en Argentina; restringida a una pequeña porción al norte de las Yungas.
Características del Guacamayo Verde
Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene de 70 a 80 cm. de longitud y un peso aproximado de 900 gramos.
Su pico es el característico de los loros adaptado a su alimentación; que les permite romper cáscaras duras con facilidad.
Su alimentación básica son frutos secos, bayas, fruta y verduras. También comen arcilla; las cuales desintoxica del veneno de algunas semillas y plantas de su dieta que son venenosas de por sí.
Los nidos y los posaderos se sitúan en zonas arcillosas de acantilados y en huecos de grandes árboles donde ponen de dos a tres huevos que tardarán 24 días en eclosionar, y donde los polluelos permanecerán con los padres cerca de un año.
Su importancia ecológica radica en que estas aves desempeñan un papel muy importante en la dinámica de dispersión de semillas en los bosques.
Por otro lado, sus mayores amenazas son en primer lugar, pérdida de hábitat. Y en segundo el grave problema de la captura de ejemplares libres para venderlos como mascotas son las principales amenazas.