Respirar aire contaminado, ¿nos hace menos inteligentes?

13 de septiembre del 2018

La contaminación del aire nos haría menos inteligentes a medida que envejecemos...

El estudio


La Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, junto con la Universidad de Yale y la de Pekín, realizó un estudio.

Del análisis surgió que la exposición prolongada al aire contaminado tiene un impacto significativo en nuestras capacidades cognitivas. ¿Nos hace menos inteligentes?

Los autores detallan que el deterioro es más pronunciado a medida que las personas envejecen. Especialmente para los hombres y personas con un nivel educativo inferior.

en los puntajes que se obtuvieron de unas pruebas verbales y matemáticas.

Cabe destacar los datos que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • 9 de cada 10 personas en el planeta respiran un alto nivel de contaminantes, sobre todo en África y Asia.

El smog nos hace menos inteligentes...


El equipo de trabajo encontró que los puntajes verbales y matemáticos disminuyeron al aumentar la exposición acumulativa a la contaminación del aire. 

Además, el efecto negativo de la contaminación es peor para los ancianos, especialmente los mayores de 64 años. Sobre todo, para los hombres, y para aquellos con baja educación.

Según el autor del estudio de la Universidad de Pekín, Xiaobo Zhang el daño que se produce en el cerebro impone probablemente un costo económico y de salud... Esto manifestó "considerando que el funcionamiento cognitivo es crítico para que los ancianos realicen recados diarios y tomen decisiones económicas importantes”.

Así,el estudio pone especial atención al efecto que pueda tener sobre los países en desarrollo. En esos lugares el smog es elevado y peligroso,lo que dificultaría el desarrollo económico y social.

El aire con elevados niveles de contaminación puede provocar que los humanos en el mundo pierdan la inteligencia equivalente a un año de educación". Esto expresó Xi Chen. El especialista es investigador de la Facultad de Salud Pública de Yale y uno de los directores del proyecto. 

De esta manera, los resultados de esta investigación son relevantes. Cuanto más tiempo la gente estaba expuesta al aire contaminado, mayor era el daño a la inteligencia. Todo esto con la habilidad del lenguaje más dañada que la capacidad matemática y los hombres más perjudicados que las mujeres.

La investigación


El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) formó parte de la investigación. Los expertos examinaron los datos de la encuesta nacional China Family Panel Studies. Analizaron los puntajes de 32.000 personas que se realizaron pruebas cognitivas.

Cabe destacar que se tomó como base una exposición a la contaminación del aire a corto y largo plazo. Además, las pruebas se hicieron a personas mayores de 10 años entre los años 2010 y 2014.

Los contaminantes medidos fueron tres: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado de al menos 10 micrómetros de diámetro. No se analizaron: monóxido de carbono, ozono, ni otras partículas de tamaño mayor, porque las más peligrosas son las más pequeñas.

Podés leer más información:

Calidad del aire: los datos que no conocemos


Fuentes:

newsculturacolectiva.com; www.meteored.com.ar; www.lavanguardia.com; www.ideal.es

ANTERIOR POST
Japón propone levantar la VEDA a la CAZA de Ballenas
SIGUIENTE POST
Macetitas en corchos de vino: crazas y suculentas

Noticias Relacionadas