• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

¡ROSARIO ARBOLó SUS CALLES 14 VECES MAS!

16 de abril del 2019

Sin tener en cuenta los parques y las plazas, la ciudad rosarina tiene 220 mil ejemplares en sus veredas arboladas.

El Municipio se propuso una meta comprometida: alcanzar el millón de árboles para el año 2030. Su deseo es respirar una ciudad más verde y en este marco, realizaron un censo que aporto data significativa. Se constató que existen en las 15.863 cuadras rosarinas, un grosor de 219.946 árboles. Es decir, se advierte un promedio d 13, 86 árboles por calle. Un record que hace única a Rosario como la ciudad con mayor potencial en relación al arbolado de carácter público de Argentina, Curitiva es la otra ciudad de latinoamérica que tiene esta característica.

La secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, dio declaraciones respecto al motivo de ese propósito medioambiental "Los árboles urbanos constituyen un auténtico patrimonio verde y natural de las ciudades, ya que además de embellecer y dar color contribuyen a un ambiente más sustentable, mejorando así la calidad de la vida urbana". Asimismo destaco los beneficios de los arbolados verdes en la ciudad, como la generación de sombra, el aporte de oxígeno y purificación del aire, la reducción de la temperatura, y la mitigación del ruido y de la contaminación acústica.

Rosario viene poniendo positivamente en marcha su plan de sustentabilidad con una presición que la ponen entre una de las ciudades más sustentables de Latinoamérica.

PROFUNDIZACION DEL CENSO

El censo, que contó con la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, participo del análisis del censo realizado. Dispusieron que los árboles de alineación, es decir, aquellos plantados en parques y plazas, incrementaron un 18,9 por ciento su cantidad respecto a los datos proporcionados hace diez años atrás. De la totalidad de los árboles, un 94,1 por ciento no presenta inconvenientes fitosanitarios, y el 96,5 por ciento no causa interferencias con el alumbrado público.

Los datos no oficiales de relevamiento en la ciudad de Buenos Aires indican que: el centro tiene 18,1; el noroeste 16,2; el sur 14,3; el norte 12; el sudoeste 10,7; y el oeste 10,6.

El informe también detalla la diversidad de especies: el 80 por ciento están representados por 12 especies, de las cuales 8 son caducifolias, 2 semipersistentes (jacarandá y lapacho), y 2 persistentes (ligustro y ficus, plantados por los vecinos y no recomendados). ¿Te animas a solicitarle al consejo deliberante de tu localidad, una ciudad más verde?

                                               Por Vanessa Furlón, equipo Sustentartv

ANTERIOR POST
¿TE ANIMAS A EMPRENDER UN NEGOCIO DE ALIMENTOS DESDE TU CASA?
SIGUIENTE POST
Maratón del bosque en rosario

Noticias Relacionadas