• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Salta: entrega de semillas para promover la creación de huertas

26 de diciembre del 2016

Salta: entrega de semillas para promover la creación de huertas

Con el objetivo de promocionar la participación colectiva en el cuidado del medioambiente y mejorar la alimentación de los vecinos, la Municipalidad está entregando kits de semillas de estación para hacer huertas orgánicas.

¿Dónde retirar las semillas?

Los interesados pueden retirar las semillas desde las 8 y hasta las 13, en la oficina de la Dirección de Viveros y Talleres Agropecuarios de la Municipalidad que se encuentra ubicada en Paraguay 1240.

Allí, los profesionales de la Secretaría de Ambiente hacen entrega de los kits que contienen semillas de acelga, albahaca, berenjena, lechuga, perejil, poroto, tomate, zanahoria, zapallito, zapallo, maíz, morrón, rúcula, entre otras.

Elevar la calidad de vida y generar conciencia

Norma Arana, profesional del área, manifestó que gracias al trabajo conjunto con el INTA se busca elevar la calidad de vida de la comunidad y además, generar conciencia sobre la importancia de la producción, el consumo y la conservación de verduras orgánicas.

La funcionaria aclaró que "no es necesario contar con un gran terreno" y añadió que "el que nunca lo hizo puede hacer su huerta en un tablón de 1,20 metros por 2 metros. Allí puede plantar semillas de acelga, albahaca, lechuga, perejil, entre otras hojas".

Consideró además que "es una linda experiencia que se puede desarrollar en familia, porque en la bolsa se entregan semillas para una huerta de 100 metros cuadrados y la cosecha servirá para alimentar a 4 personas".

Por otro lado, Arana insistió en que "aquella persona que piense que va a tener dificultad a la hora de crear la huerta, o se encuentre con algún problema durante la plantación de las semillas, puede asesorarse en la dependencia y asistir a las charlas informativas que se dictan allí".

Alimentación saludable

Finalmente, reiteró "la importancia que tienen las verduras en la alimentación saludable y lo fundamental que es poder contar con la autosuficiencia alimentaria, además de tener una buena oportunidad para abaratar costos".

Fuente: Municipio de Salta

ANTERIOR POST
Córdoba: ¿Discute una nueva Ley de Bosques que avanza sobre zonas protegidas?
SIGUIENTE POST
Rosario: Reserva municipal en las islas

Noticias Relacionadas