Salta: paradas de colectivo ecológicas con paneles solares
Salta: paradas de colectivo ecológicas con paneles solares
Los paneles solares se ubicarán en las pérgolas y contarán con entradas USB para cargar las baterías de celulares, netbooks y otros artefactos electrónicos. A tono con los tiempos que corren, la Municipalidad impulsa la utilización de energías no convencionales.
El programa de espacios verdes de la Secretaría de Ambiente está promoviendo el uso de energías limpias y renovables en las paradas de colectivos, que se ubicarán en 30 ecoplazas de la ciudad.
El proyecto tiene como objetivo instalar pulmones verdes para recuperar la vida social en la comunidad y generar espacios ecológicos para fomentar buenos hábitos ambientales y saludables.
En las «paradas ecológicas» se pondrán paneles solares sobre las pérgolas con un sistema de ingeniería que contará con un pilar electrónico. Allí habrá entradas USB para la carga de diversos aparatos tecnológicos como celulares, netbooks, etc.
¿Cómo serán las estructuras donde estarán los paneles solares?
Las estructuras además serán espacios modernos donde se colocarán los recorridos de colectivos, publicidad contratada y asientos para los usuarios del transporte público de pasajeros. Además, las pérgolas brindarán sombra y protección de la lluvia.
Los paneles solares estarán ubicados hacia la zona norte para captar mayor tiempo de luz solar. Se informó también que de manera opcional habrá estacionamiento para bicicletas dependiendo de la disponibilidad de los espacios.
La iniciativa está incluida en el prototipo de las ecoplazas que se construirán en 30 espacios verdes de la ciudad. Estas plazas ecológicas luego tendrán tendrán lugares bien diferenciados de juegos infantiles y deportivos, caminería, árboles autóctonos, un área institucional para realizar actos y un sector sociabilizador.