Salud en los pueblos fumigados

09 de junio del 2020

Ciclo de charlas: Paremos el desierto verde

Desde la Asamblea “Paremos el desierto verde”, anunciaron el inicio de un ciclo didáctico sobre salud en los pueblos fumigados.

Hoy martes 9 de junio 19:00 hs por

https://www.youtube.com/watch?v=t7t-i9nrzew


Charla online: Salud en los pueblos fumigados a cargo de Damián Verzeñassi"

Damian Verzeñassi es Médico recibido en la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario


La modalidad será a través de videoconferencias a las que puede acceder toda la gente que desee interiorizarse sobre temas de salud y prevención del medioambiente. Las charlas serán brindadas por profesionales que abordarán diferentes temáticas dentro del ámbito que fue generado desde la asamblea.

Paremos el desierto verde está compuesta por un grupo de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita, preocupados por el efecto del uso de agrotoxicos en la salud y en la biodiversidad, definida como una Organización para la conservación del medioambiente.

Respecto de la nueva iniciativa informaron que “se viene un nuevo espacio generado por la Asamblea: #CiclodeCharlas #ParemosElDesiertoVerde para que todos podamos escuchar, preguntar y aprender”.

CRONOGRAMA de las primeras charlas:

*Martes  9/06 – Damián Verzeñassi

*Martes  16/06 – Miryam Gorban

*Martes  23/06 – Enrique Viale

Antecedentes de Damián Verzeñassi


Director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Responsable Académico de la materia electiva Salud Socioambiental

Profesor Titular y Responsable Académico del Ciclo Práctica Final de la Carrera de Medicina FCM UNR

Director de la Carrera de Medicina en la Universidad de Chaco Austral (UNCAUS)

Presidente de los Congresos Internacionales de Salud Socioambiental FCM UNR

Coordinador General de los Campamentos Sanitarios FCM UNR

Miembro de la red de Educadores Ambientales de la Argentina

Miembro del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos

Miembro de la Asociación Latinoamericana de la Medicina Social (ALAMES)


Premios obtenidos:

2010: PREMIO 90 ANIVERSARIO DE LA FAC. DE CS. MEDICAS, PREMIO “Prof. Dr. Carlos

Aiello” a la producción científica DISCIPLINAR, MEJOR TRABAJO ORIGINAL, “Ambientalizando el currículo para defender la vida…programa de salud socioambiental en Universidad”

2013: PREMIO AMAZONIA AL CIENTÍFICO COMPROMETIDO, otorgado por la Organización Conciencia Solidaria. Bs As. Argentina

Trabajos publicados:

Revistas:

 “Construyendo la agenda de la Medicina Social en Argentina”, Revista “Sinapsis” de la Facultad de Cs. Médicas de la UNR, año I Nº3 diciembre 2000

 “La Medicina Social y la visión de las jóvenes generaciones”, Revista Salud, Problema y Debate, año XI Nº 23, otoño-invierno 2001.

 “IV Cátedra Libre en Salud Pública”, Revista ECONSEJO, de la comisión de medio ambiente del Consejo Deliberante de Rosario, año 4 Nº5 agosto 2004.

 “Salud Ambiente y Sociedad”, Revista de la Mutual Maestra, (Noviembre 2006)

 “Economía, Ecología y Salud, ¿hacia donde vamos?”, Revista Cuadernos para la Emancipación Salud y Educación, año6, Nº7, agosto 2010

 “MIU, nueva estrategia para ingresantes a estudios universitarios”, Revista de la Facultad de Cs. Médicas de la UNR, 2009-2010. impreso en 2011.

 “Seminario: Agrotóxicos, Salud y Justicia” Instituto de Derecho Ambiental, Colegio de Abogados de Rosario, Revista ZEUS, Septiembre de 2013

 Imaginarios y decisiones migratorias de los jóvenes profesionales de salud; una perspectiva de análisis para la carencia de recursos humanos especializados en el subsector público.

Estudio exploratorio culi-cuantitativo.

http://www.msal.gob.ar/…/s…/Dos_investigacion/Rovere2013.pdf

 Medical schools based on principles of community responsibility in Argentina, in response

to Strasser R, Worley P, Cristobal F, Marsh DC, Berry S, Strasser S, Ellaway R. Putting communities in the driver's seat: The realities of community-engaged medical education. Academic Medicine 2015


Libros:

 “La salud y la calidad de Vida en la ciudad” del 9no Congreso de la Salud en el Municipio de Rosario, capitulo “Construyendo la agenda de la Medicina Social en Argentina”, UNR editora – Junio 2002- 300 ejemplares

 relator de: “Bajo el Calor y la Lluvia Amazónica, III Foro Social Mundial De Salud. Foro Social Mundial. Belem, Pará, Brasil, 25-31 enero de 2009.” EDITADO POR: Jorge Quizphe, MSP-LA Movimiento por la Salud de los Pueblos -Latinoamérica-, Cuenca, Ecuador, mayo 2009.

 Diálogos entre el Ambiente y la Salud. Capacitación en servicio para trabajadores de la salud en el primer nivel de atención. Verzeñassi, D., Kestelman, N. , Ricco, R. M., editor: Programa Médicos Comunitarios, Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación. Junio de

2011

 2014: capítulo “Agroindustria, Salud y Soberanía. El modelo agrosojero y su impacto en nuestras vidas”, Libro “La Patria Sojera”, Compiladora Daiana Melón, Bs. As. 2014, Edit.

El Colectivo.

 2014: Libro: “Hospital Naval Puerto Belgrano. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Curuzú Cuatiá. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Naval Pedro Mallo. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Central. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Aeronáutico Córdoba. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Aeronáutico Central. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Regional Paraná. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Naval Ushuaia. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Córdoba. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Mendoza. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Campo de Mayo. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar de Bahía Blanca. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.


 2014: Libro: “Hospital Militar Comodoro Rivadavia. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.  2014: Libro: “Hospital Militar Río Gallegos. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.  2014: autor del Capítulo I en libro “Sumak Kawsay y Salud. Vida en plenitud y armonía entre la humanidad y la madre tierra”. Autores Quizhpe A. y Calle Heras K., Cuenca, Ecuador, Edit. RedAct

 2014: Libro: “Hospital Militar Comodoro Rivadavia. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.

 2014: Libro: “Hospital Militar Río Gallegos. Programa de Fortalecimiento de los Hospitales de las FFAA de la República Argentina”, (coautor) editado por Programa ANESIS, Facultad de Cs. Médicas UNR- Ministerio de Defensa de Argentina.


 2014: autor del Capítulo I en libro “Sumak Kawsay y Salud. Vida en plenitud y armonía entre la humanidad y la madre tierra”. Autores Quizhpe A. y Calle Heras K., Cuenca, Ecuador, Edit. RedAct


ANTERIOR POST
Torta de chocolate sin azúcar
SIGUIENTE POST
Se presentó una ordenanza por la movilidad sustenables de Bahia Blanca

Noticias Relacionadas