Sanemos la Grieta Ambiental: piden que el Congreso legisle por el planeta
“Pedile al Congreso que se ponga del lado del planeta”. Esa es una de
las consignas principales del trabajo de “chalk art” que Periodistas por el
Planeta desplegó durante dos días frente al palacio legislativo para presentar
su iniciativa Sanemos la Grieta Ambiental. Se trata de una obra de 96 metros
cuadrados que simula la grieta entre un ambiente con energías limpias y ecosistemas
sanos y otro con contaminación y destrucción en mares y bosques. ¿De qué lado
estás?
“La pieza fue pensada para hacer reflexionar a los argentinos sobre el papel que cumple el Congreso de la Nación en la sanción de leyes para la promoción del bienestar del ambiente, la contaminación de la atmósfera y el cambio climático, lo que repercute no solo en las especies animales y vegetales, sino también en la vida concreta de las personas”, dicen desde PxP.
Por su parte, Greenpeace salió en apoyo a la iniciativa: “Apoyamos la
nueva campaña de
“LA GRIETA AMBIENTAL NOS IMPORTA A TODOS”
La pintura en la vereda (removida este viernes 5 de noviembre con hidrolavadora), las proyecciones de spots sobre edificios porteños y la difusión del sitio web de Sanemos la Grieta Ambiental buscan sumar firmas para un petitorio con cuatro puntos: el freno a la deforestación, la prohibición del fracking, la promoción de energías renovables y de mares libres de plásticos.
Es una acción que se pretende de abajo hacia arriba y brinda información sobre las urgencias ambientales que atraviesan Argentina. “¿Sabías que el 89 % de los argentinos se opone a la deforestación?”, indican en el apartado en defensa de los bosques. ¿Y los efectos negativos del fracking en la salud? La web contiene información sobre esto y mucho más para que ayudes a difundir y generar conciencia.
No es un contexto cualquiera: la iniciativa tiene lugar mientras se desarrolla la COP26 en Glasgow, con la mira en frenar el calentamiento global, y en el marco de una campaña electoral legislativa en que los temas ambientales estuvieron prácticamente relegados en el debate público.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El pedido para que <a href="https://twitter.com/hashtag/sanemoslagrietaambiental?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#sanemoslagrietaambiental</a> llegó a las medianeras de la Ciudad. Todavía no firmaste el petitorio? Pedile a <a href="https://twitter.com/DiputadosAR?ref_src=twsrc%5Etfw">@DiputadosAR</a> y al <a href="https://twitter.com/SenadoArgentina?ref_src=twsrc%5Etfw">@SenadoArgentina</a> que debatan temas como <a href="https://twitter.com/hashtag/deforestaci%C3%B3n?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#deforestación</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/leydeenvases?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#leydeenvases</a> y <a href="https://twitter.com/hashtag/promoci%C3%B3nderenovables?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#promociónderenovables</a> <a href="https://t.co/eOSknHAwPR">https://t.co/eOSknHAwPR</a> <a href="https://twitter.com/PxP_LAC?ref_src=twsrc%5Etfw">@PxP_LAC</a> <a href="https://t.co/gkQMQe1QwI">pic.twitter.com/gkQMQe1QwI</a></p>— Laura Rocha (@laurarocha) <a href="https://twitter.com/laurarocha/status/1456734581172830211?ref_src=twsrc%5Etfw">November 5, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Periodistas por el Planeta (PXP), una ONG destinada a cambiar la narrativa sobre la crisis planetaria, tanto en los medios de comunicación como en la sociedad en su conjunto, contó para esta iniciativa con el apoyo de EcoHouse, Sustentabilidad sin Fronteras y 350 Argentina.