Se celebra la Semana del Clima de América Latina y el Caribe

21 de julio del 2022

Hasta este 22 de julio se desarrolla la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que acoge la República Dominicana y organiza Cambio Climático de la ONU.

En vistas a Egipto

El encuentro examina “la resiliencia de la región hacia los riesgos del cambio climático, la transición orientada a una economía de bajas emisiones, así como las necesarias asociaciones para resolver cualquier reto apremiante”.

Se trata de una parada importante en el camino hacia laCOP27 en Egipto, el próximo noviembre, y “una oportunidad para las partes interesadas regionales de tratar las desigualdades sociales e invertir en un desarrollo económico que resulta positivo tanto para la humanidad como para la naturaleza”.

Crisis que se intensifica

De acuerdo con el último informe del IPCC, “los efectos de la crisis climática se intensificarán en la región de América Latina y el Caribe (LAC) debido a impactos irreversibles y que se acentúan por las condiciones socioeconómicas de dicha región, donde se incluyen elevados niveles de pobreza, desigualdad e inestabilidad”.

Además, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías, la elevación del nivel del mar, la erosión costera y la disminución del suministro de agua, afectarán enormemente en la producción agrícola, empeorando, en consecuencia, la propia seguridad alimentaria.

Casi el 30 % de la población de esta región vive en zonas costeras, incluida la localizada en el Caribe, y se enfrenta a peligros destructivos de las costas.

Te dejamos también la conferencia de Cambio Climático que se realizó en Bonn


ANTERIOR POST
Justicia: material contaminante en el Estuario de Bahía Blanca "provocó un daño ambiental"
SIGUIENTE POST
Nacieron dos yaguaretés en libertad luego de más de 70 años en el Parque Nacional Iberá

Noticias Relacionadas