• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Se hizo el "Atlanticazo" en defensa de un mar libre de petróleo

05 de enero del 2023

Se realizó el “Atlanticazo” en distintas localidades argentinas. Se trata de una manifestación en defensa de un mar libre de petróleo que comenzó hace un año en Mar del Plata y que no para de crecer.

el reclamo

“El pueblo se alzó contra la decisión del gobierno y las corporaciones de avanzar en la exploración e instalación de plataformas petroleras frente a la costa”, se expresó desde la organización.

“Se trata de marcha plurinacional contra el extractivismo, una nueva acción de resistencia contra la exploración petrolera costa afuera que intentan instalar en nuestro mar”.

Las manifestaciones se hicieron en Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, Santa Teresita, San Bernardo, Villa Gesell, Mar del Sud, Miramar, Valeria del Mar, Santa Clara, CABA, Las Grutas, General Conesa, Balneario El Cóndor, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rosario.

Desposeídos del mar

“Tomamos conciencia de que tenemos mar y tuvimos pesca y que varias generaciones disfrutaron de una costa que fue entregada por la dictadura militar primero y por los gobiernos que le sucedieron después a las empresas del Polo Petroquímico, privatizadas al igual que el puerto por el menemismo. Hemos sido desposeídos del mar, hoy ocupado por las multinacionales, legitimadas por el Consorcio de Gestión del Puerto”, se expresó en la manifestación realizada en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca.

“Bahía Blanca es el claro ejemplo de que el modelo extractivista no trae trabajo ni mejores condiciones de vida para la mayoría de los vecinos. Y lo que es peor aún,  nada les alcanza a estos pulpos multinacionales”, se explicitó.

Sabemos que las empresas cuando se instalan no se van más y empiezan a extenderse y apropiarse de la ciudad. Como bahienses sabemos que es así porque ya está anunciada la ampliación del polo petroquímico a partir del gasoducto Néstor Kirchner, la instalación de la planta licuefactora y la llegada del buque regasificador”, explicó Monserrat Gayone a Sustentar TV.

ANTERIOR POST
Buscan transformar la humedad de los océanos en agua potable
SIGUIENTE POST
Bicho toro: el cascarudo que vive solo cuatro días y no come nada

Noticias Relacionadas