Se realizó el IV Congreso de Energías Sustentables en Bahía Blanca
Se realizó en Bahía Blanca el IV Congreso de Energías Sustentables, un encuentro para promover el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética.
La organización estuvo a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Bahía Blanca (UTN-FRBB), la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires.
En el Congreso se analizaron las oportunidades para el desarrollo de las energías renovables y los sistemas tecnológicos para diferentes fuentes de energía, la eficiencia energética en las ciudades y en las actividades productivas como condición necesaria para la transformación de la matriz energética, los nuevos compromisos internacionales vinculados al cambio climático y su relación con la energía, sus efectos sobre las políticas públicas, los mercados y el cambio tecnológico y los desafíos para los ámbitos educativos y de formación profesional.
Las actividades contaron con la participación de destacados profesionales de todo el mundo, autoridades locales y estudiantes de grado, entre otros.
Las áreas temáticas incluyeron las energías alternativas y sustentabilidad, fuentes de energía renovable, sistemas sustentables, bioenergía, hidrógeno, nuevas fuentes de energía; aplicaciones agrícolas e industriales, térmicas y químicas; generación distribuida; optimización en la producción, almacenamiento y uso de la energía; uso racional y eficiente de la energía; arquitectura ambientalmente consciente; edificación sustentable; energía y medio ambiente; desafíos para las ciudades; educación, formación y capacitación en energías renovables y uso racional de la energía; economía energética y economía de las energías renovables.
En ese sentido, el ingeniero Horacio Di Prátula, presidente de la comisión organizadora del evento, agradeció a “aquellos que tienen la inquietud de expandir sus conocimientos hacia las generaciones renovables, que son una fuente inagotable de energía y sin agresión hacia el universo”.
testimonios y opiniones del congreso de energías sustentables
A su turno, el decano de la UTN-FRBB, Alejandro Staffa,
expresó que “no es casual que un congreso de esta naturaleza se haga en Bahía
Blanca ya que estamos en una región muy atravesada por la energía en todos sus
modos, con proyecciones de transición energética muy interesantes”.
Más adelante, la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti, afirmó
que Bahía Blanca “está localizada estratégicamente como ciudad y como región en
relación a la energías renovables y convencionales” y adelantó que “tenemos que
estar preparados porque se avecinan proyectos muy interesantes que nos
involucran a todos y hay que entender sus dinámicas, el impacto que tendrán
sobre el desarrollo de nuestras comunidades y el aporte que puede hacer cada
espacio”.
En tanto, el rector de la UNS, Daniel Vega, expresó que el Congreso fue “muy significativo en relación a la contribución de nuestras instituciones a los objetivos de desarrollo sustentable porque la educación, la energía y el cuidado del medio ambiente son ejes estratégicos” y destacó el significado de las alianzas estratégicas.
“El hecho de que tengamos al poder político, al sector
privado y la oferta de educación pública en estos encuentros es significativo
porque se pueden elaborar en conjunto políticas a largo plazo que nos permitan
atender las tremendas desigualdades que tiene nuestra sociedad”, manifestó.