• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

¿Alcanzan los alimentos en 2050?

02 de marzo del 2015

¿Alcanzan los alimentos en 2050?

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad de cara a las próximas décadas pasa por proporcionar alimentos a los más de 9.000 millones de personas que, según las previsiones de la FAO, poblarán el mundo en el año 2050.

Seguridad alimentaria un desafio al 2050

La seguridad alimentaria, entendida como el acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades alimenticias. Las estrategias para conseguir este difícil cometido varían en función de quién las plantee, pero se resumen en dos corrientes principales. La primera aboga por los métodos tradicionales y la segunda defiende que solo la investigación proporcionaría la cantidad de alimentos necesaria.

La primera de las estrategias, que defiende los métodos tradicionales, se basa en optimizar los recursos naturales para resolver el problema del abastecimiento alimenticio. Se trataría de incrementar la actual producción de alimentos con la mejora de las especies utilizadas, mediante una selección de razas ganaderas y semillas, y agregar nuevas tierras de cultivo que aún no se han explotado. En la actualidad, hay alrededor de 70 millones de hectáreas de terreno cultivable que no se explotan, sobre todo, en el continente africano y en Sudamérica.

Un segundo sector defiende que, pese a todos los esfuerzos realizados, sería imposible alcanzar los objetivos de producción de alimentos fijados, un 70% más, por lo que defienden que solo la investigación e implantación de nuevos métodos y técnicas de obtención de alimentos no tradicionales, proporcionaría la cantidad suficiente de alimentos para cubrir las necesidades a medio y largo plazo.


Desperdicio de alimentos, principal problema

La solución estaría en combinar ambas tendencias, optimizar al máximo la producción de los recursos naturales y complementarla con nuevas fuentes de alimentación. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte de que, más que un tema de producción de alimentos, es un problema de desigual distribución. Según proclama esta institución mundial, se producen alimentos en suficiente cantidad como para satisfacer las necesidades mundiales. Sin embargo, la mitad del planeta se muere de hambre, mientras que la otra mitad enferma de obesidad.

ANTERIOR POST
Peligrosa contaminación del aire en Europa
SIGUIENTE POST
Cambios en la Sec.de ambiente Nación

Noticias Relacionadas