Semana Argentina de la Movilidad Sostenible
Semana Argentina de la Movilidad Sostenible
La Semana Argentina de la Movilidad Sostenible se conformará con las acciones y actividades, que organicen los gobiernos y las instituciones que quieran sumarse. La idea es que desde el 16 al 22 de setiembre se desarrollarán a lo largo y ancho del país diversas actividades permanentes como pueden ser la instalación de bicicleteros, construcción de bici sendas y también actividades de participación ciudadana como bicicleteadas, charlas, jornadas y visitas técnicas.
Los dos impulsores de la idea son la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y Soluciones Tecnológicas Sustentables Rosario (STS)
Entonces como desde hace décadas se viene privilegiando el transporte automotor individual, en desmedro del transporte social y colectivo se generó la saturación de las vías de comunicación. "Además, la combustión de combustibles fósiles del transporte es una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes que generan el cambio climático. También el tráfico de vehículos a motor ocasiona alrededor de un 80% de la contaminación acústica en las zonas urbanas".
La adhesión a la Semana implica por parte del gobierno el desarrollo de dos acciones obligatorias, una permanente y otra de movilización y participación ciudadana.
Las ciudades del país que tienen mayor conciencia ambiental liberarán las calles para los peatones, ciclistas y el transporte público, sobre todo en los horarios pico de trabajo cuando se generan los grandes congestionamientos.
El día clave será el 22 de septiembre cuando se cumpla, en clara señal de militancia, el Día Mundial Sin Automóvil.
El 22 de Septiembre se festeja el "Día Mundial sin Auto". El objetivo es concientizar sobre el daño al medio ambiente que provoca el uso masivo de vehículos particulares, y promover el uso del sistema de transporte público y de la bicicleta.
Principales objetivos
Estos son los puntos más importantes:
- Promover la movilidad sostenible en el territorio nacional.
- Impulsar programas y planes de movilidad sostenible en municipios y provincias de argentinas.
- Sensibilizar y generar conciencia en cuanto al uso responsable y eficiente del transporte, tanto público como privado.
- Promover acciones de movilización y participación ciudadana a favor de la movilidad sostenible.
- Buscan que se sumen los municipios, comunas, gobiernos provinciales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, grupos de ciclistas, instituciones y empresas.
Promover cambios positivos
Según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ciudades como Bogotá, Lima, San Pablo, Ciudad de México, Buenos Aires y La Paz fueron clasificadas -según el último reporte de la OMS del año pasado que midió a 3.000 ciudades en 103 países-, como aquellas en las que se respira el aire más contaminado de Latinoamérica.
Lee también: MOVILIDAD SIN LÍMITES, monopatín eléctrico
En la búsqueda de promover un cambio positivo, los vehículos eléctricos comienzan a ganar cada vez más interés por parte de consumidores, fabricantes, empresas y organizaciones dedicadas a la movilidad. “Este tipo de vehículos no producen emisiones tóxicas, por lo que son amigables con el medio ambiente. Además, representan un uso más eficiente de la energía, son más económicos y cuentan con un motor silencioso con autonomía aceptable¨, afirma el Licenciado Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Latinoamerica.
Te animás a dejar el auto en tu casa el Viernes 22 de Septiembre?
Sumate, viví y compartí tu experiencia!