S.O.S un amigo anónimo, te escucha

S.O.S un amigo anónimo, te escucha

10/05/2018 0

Que alguien necesite ser escuchado es más común de lo que parece. Conocé cómo funciona esta línea telefónica y de qué manera contribuye a construir una sociedad resiliente y transformadora por el bien común.


QUÉ ES S.O.S “UN AMIGO ANÓNIMO”

Se trata de una asociación civil sin fines de lucro, dedicada exclusivamente a la atención telefónica ANONIMA y GRATUITA para personas en crisis.

La gratuidad y el anonimato son principios éticos pilares de esta institución cuya tarea consiste en escuchar a quien llama, acompañarlo y reflexionar juntos sobre su problema para intentar encontrar posibles caminos de salida.

La línea directa 011-4783-8888 funciona todos los días incluidos sábados y domingos.

Fue fundada en 1972 y se tomaron como ejemplo las líneas telefónicas surgidas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Su creador fue un matrimonio de origen europeo y argentino por adopción conformado por Ilse y Pablo Taussik.

En estos 46 años han atendido miles de llamados para ayudar a las personas. S.O.S. “UN AMIGO ANÓNIMO” está conformado por un grupo de voluntarios capacitados para escuchar a quienes estén pasando situaciones de angustia por distintos motivos: soledad, depresión, violencia, adicciones, etc.

Bocha es voluntaria de “S.O.S un Amigo Anónimo” y cuenta para SustentAr la experiencia en la institución, que desde hace tantos años intenta establecer contacto con el otro cuando está pasando un mal momento.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR LO QUE NOS PASA?

“Somos seres que tenemos el don de la palabra, y con la palabra podemos no solamente expresar cosas materiales sino sentimientos, pensamientos muy abstractos y entonces en ese sentido somos seres parlantes. Y cuando hablamos, ordenamos, ponemos en su lugar, nos escuchamos a nosotros mismos. Y nosotros cuando logramos establecer contacto con el que nos llama, lo escuchamos con todo amor, pero también con toda capacidad porque estamos capacitados para esto”,nos dice.

“Cuando uno puede expresar en palabras teniendo un interlocutor válido lo que le está pasando, la persona que te está narrando lo que le sucede, está ordenando a la vez sus ideas».

En los pocos minutos que están del otro lado del teléfono,los voluntarios tratan de encontrar con qué recurso cuenta cada  uno de los “llamadores”, como denominan a quienes los llaman para contar sus problemas, y ver qué se puede hacer por el otro. “ Y es muy importante,el encuentro con el otro sobre todo en esta sociedad donde hay soledad, real o creída, pero existe la soledad”, afirma Bocha. Y asegura también: 

“Hay cada vez más gente que vive sola, se va aislando, entonces esto es algo que tenemos que solucionar, creando espacios como este o como muchos más que hay, por suerte, para poder encontrarnos con el otro…Sin el otro no podemos llegar a ningún lado”.

¿EN QUÉ MOMENTOS O SITUACIONES LAS PERSONAS BUSCAN QUE SE LOS ESCUCHE?

Los problemas más comunes son la soledad, la angustia, problemas con hijos, separaciones, problemas económicos ahora, sobre todo. “Es como un testeo de la realidad el teléfono”.

El teléfono atiende a personas en crisis, no “la gran crisis”, aunque también se las atiende, pero para eso está el CAS, el Centro de Ayuda al Suicida. … “Porque no todos los que llaman se quieren suicidar. En nuestro caso está como instalado este asunto de que nos llaman por problemas graves, pero quizás no por la gran crisis. Igual estamos preparados para escuchar cualquier situación».

Nuestra entrevistada cuenta que a los seres humanos, salvo eventos extraordinarios que son terroríficos, nos suceden las mismas cosas: pérdidas, logros, alegrías, tristezas, soledades, problemas económicos, separaciones, duelos… 

“Pero a veces no es tanto qué cosa nos pasa sino cómo las transitamos y ahí es donde uno puede modificar cosas. Los hechos puros no se modifican pero la mirada que uno tiene sobre esos hechos sí. Y creéme que eso cambia todo”.

CÓMO TRABAJAN Y CÓMO SE CAPACITAN

Los voluntarios que trabajan en el teléfono constantemente se capacitan y están preparados para escuchar cualquier situación. Realizan cursos y nadie va al teléfono sin una preparación previa. Y es importante señalar que la institución no se inclina por ninguna religión ni demuestra preferencias políticas. Se escucha al otro sin prejuicios, abriendo el corazón y tendiendo una mano desde la voz anónima amiga, desde la formación actualizada permanentemente.

“Nosotros nos reunimos una vez por semana para hablar de los temas por lo que más nos llaman y tratar de encontrar caminos. También vienen profesionales a hablarnos y a instruirnos sobre temas de actualidad todas las semanas, es decir que tenemos una formación constante”.

Bocha también cuenta que la base del trabajo que hacen es el psicoanálisis,no porque sean psicoanalistas sino porque los instruyen en ese sentido. “En el sentido de que si nosotros podemos expresar con palabras lo que nos está sucediendo, hay un dicho que dice ‘que lo que se dice no se actúa’, y a veces en momentos muy límites,es muy importante esto”… «cada uno de nosotros sabemos perfectamente qué nos pasa, aunque esté muy escondido y lo único que hace la persona que escucha es ordenar eso”…

Los voluntarios que están al teléfono también escuchan con qué recursos cuenta el llamador, con qué compañías cuenta, porque a veces tiene más recursos de los que cree, y a veces no. “ Y si es necesario derivamos, solo y solamente a la red de salud pública. Esto quiere decir lugares como hospitales, centros de atención, ONG gratuitas, nunca nada que tenga que ver con el dinero porque sino seríamos captadores de clientes y eso está muy lejos de nuestros estatutos, de nuestros principios…”, aclara.

NECESITAMOS CONSTRUIR UNA SOCIEDAD RESILIENTE

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad incluye varios objetivos referidos a la necesidad de bienestar de las personas de todas las edades. Propone construir infraestructuras resilientes. Lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes, sostenibles.

Desde un enfoque humano y solidario, el trabajo de S.O.S UN AMIGO ANÓNIMO, como el de otras instituciones que desconocemos, se alinea con los objetivos señalados y representa un camino de construcción más acertado de la sociedad. Contribuye ciertamente, y afortunadamente, a desarrollar la resiliencia, definida como la capacidad para adaptarse y superar la adversidad, ya sea por un trauma, una tragedia, amenazas o fuentes de tensión signiticativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas de salud serios o situaciones estresantes de trabajo o financieras, etc.

Asimismo, cabe recordar el Marco de Sendai (Sendai-Japón) para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 adoptado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, que basa sus objetivos en la resiliencia de las naciones y las comunidades frente a otra adversidad como lo son los desastres naturales.

Bocha hizo referencia a este punto de encuentro entre la labor de la ONG y los deseos de SustentAr de conciencientizar para preservar el planeta, siguiendo los objetivos que cada vez más países persiguen: “…ante todo, lo que necesitamos es que sea sostenible el ser humano con su salud mental lo más intacta posible, con su salud afectiva y por ende, con su salud física, porque si vos estás emocionalmente equilibrado, socialmente equilibrado y sabés que contás con los otros, hacés una red cada vez más grande de seres humanos que se ayuden mutuamente. Eso va a provocar la sustentabilidad a futuro porque vamos a poder criar niños que tengan una mirada más sana sobre este planeta, que lo puedan cuidar y querer más que nosotros quizás”. 

¿QUERÉS SER VOLUNTARIO DE S.O.S UN AMIGO ANÓNIMO?

La invitación está abierta a todos los que quieran ahora o más adelante unirse a esta asociación que ya cuenta con casi 40 voluntarios, haciendo la carga más liviana. «Porque cuando encontramos soluciones para los demás, soluciones o comprensión de algún conflicto hacia los demás, lo único que estamos haciendo es encontrar una respuesta también para nosotros. Por eso de que el otro y nosotros sentimos y vivimos bajo el mismo techo que sería el planeta ese que ustedes quieren hacer sustentable y nosotros también», nos dice nuestra entrevistada.

Cabe aclarar que el número para llamar ante una crisis es el 011-4783-8888.

Para información sobre cómo formar parte del voluntariado podés llamar a los teléfonos que figuran al final de esta imagen:


En la actualidad se está intentando encontrar nuevos caminos de comunicación distintos del teléfono fijo que se ofrece, pero necesitan ser muy cuidadosos para preservar el anonimato.

Podés leer más información en http://www.sosunamigoanonimo.com.ar/.También los podés encontrar en Twitter y en Facebook.


OTRAS FUENTES:

lanacion.com.ar

www.apa.org

www.unisdr.org

www.onu.org.ar


Roberto Andres
roberto