Image
03 de diciembre del 2020

Industria de Santa Fe transformará los desechos cloacales en biodiesel

El proceso, denominado Renewable Advanced Unique Premium Energy, contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y la articulación junto a la Universidad Nacional General Sarmiento y AySA.Por Roberto Andrés para SustentartvCon el objetivo de reducir sus costos de producción y de disminuir las emi…

Sigue Leyendo
Image
12 de agosto del 2019

Carinata el cultivo de cobertura para biodiesel

Se trata del Brassica Carinata, un cultivo de cobertura muy parecido a la colza o canola que se exporta a Europa y que es la opción perfecta para quienes deseen diversificar, sobre todo en zonas donde el trigo no da altos rendimientos

Sigue Leyendo
Image
12 de febrero del 2019

Paul McCartney y Ed Sheeran: conciertos con biodiésel!!!

Un concurso permite ganar entradas a cambio del aceite de cocina usado.

Sigue Leyendo
Image
05 de marzo del 2018

Colectivos eléctricos circularán a prueba en la Ciudad de Buenos Aires

Colectivos eléctricos circularán a prueba en la Ciudad de Buenos AiresLa ciudad de Buenos Aires tendrá sus colectivos eléctricos. Serán ocho unidades que empezarán a rodar en noviembre en las líneas 12, 34, 39 y 59. Es una prueba conjunta entre Nación y Ciudad, informó el Ministerio de Transporte. …

Sigue Leyendo
Image
29 de noviembre del 2017

La industria de la aviación y los Biocombustibles

Debido a las preocupaciones con el medio ambiente, la industria de la aviación pone mira en una alternativa en los Biocombustibles como futuro reemplazo de los combustibles fósiles. Un caso es el la aerolínea privada más grande de China; Hainan Airlines.La aviación y su aproximación en la utilizaci…

Sigue Leyendo
Image
07 de marzo del 2017

Aceite de cocina usado ¿Dónde lo tiro?

Aceite de cocina usado ¿Dónde lo tiro?En la actualidad se sabe que tirar el aceite de cocina usado en las cañerías, en la pileta de la cocina o el baño, o desecharlo afuera en el jardín, son prácticas no adecuadas, aunque muy usadas. Descartar asi el aceite puede  “tapar las cañerías”, ademas …

Sigue Leyendo
Image
07 de marzo del 2015

Reutilizar los residuos para producir biocombustibles

Reutilizar los residuos para producir biocombustibles. En Ecuador la mayor parte de los residuos que se procesas son de origen orgánico llegando casi a un 80% y solo el otro 20% representa al plástico, vidrio, cartón. Por eso es que Ecuador tiene un gran potencial para el aprovechamiento de los res…

Sigue Leyendo
Image
02 de enero del 2015

Colectivos con sistema biodiesel

Colectivos de la empresa "La Mixta". Se dio a conocer el proyecto denominado Experiencia Biocombustible, que consiste en la utilización de colectivos con un sistema de biodiésel elaborado con aceites vegetales usados, para analizar su desempeño en los recorridos. Las nuevas unidades que utilizaran …

Sigue Leyendo
Image
09 de octubre del 2014

Los métodos de Reciclaje en Suecia

Los métodos de Reciclaje en Suecia, se puede decir que son muy eficientes, ya que  el 99% de la basura se recicla y por lo mismo se ha dicho que en el país ya está sucediendo una “revolución de reciclaje”. Actualmente menos del 1% de la basura doméstica de Suecia termina en vertederos gracias a su …

Sigue Leyendo
Image
25 de septiembre del 2014

Convierten Grasa de pollo en biodiésel

Investigadores desarrollan biodieselConvierten Grasa de pollo en biodiésel Es la propuesta de investigadores de la Universidad Nacional (UN) de Colombia que procesan el aceite de pollo para crear este biocarburante líquido con ventajas de fluidez y viscosidad. Además de los aceites vegetales, la gr…

Sigue Leyendo
Image
26 de julio del 2014

Plan Bio: aceite usado que se transforma en biodiesel

Fueron recuperados más de 3 millones de litros de aceite. Participan vecinos, industrias y restaurantesEl mismo permite el procesamiento del aceite comestible usado, motorizando la producción de biocombustibles. Funciona gracias al compromiso y la participación social a través de la donación de vec…

Sigue Leyendo
Image
10 de junio del 2014

Producen biocombustibles gaseosos a partir del tratamiento de aguas

La Unidad Académica del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM trabaja con microalgas para tratar aguas residuales y producir biocombustibles gaseosos (metano e hidrógeno, en particular).Las microalgas se utilizan para producir biodiésel. Estos microorganismos acumulan lípidos que, tras un proceso…

Sigue Leyendo