Image
06 de diciembre del 2020

Pese a La Niña, 2020 podría ser el tercer año más caluroso de la historia

Según el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, el efecto de enfriamiento en las temperaturas globales, “no ha sido suficiente para frenar el calor de este año”. El 80 % del área oceánica experimentó al menos una ola de calor marina.Por Roberto Andrés para SustentartvLa Or…

Sigue Leyendo
Image
13 de octubre del 2020

El plan de “4 por 1000” para una agricultura sostenible con el clima

La iniciativa quiere ser un complemento a los esfuerzos indispensables de reducción global y general de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la economía.Por Roberto Andrés para SustentartvEn diciembre de 2015, durante la Cumbre del Clima de París, tuvo lugar el lanzamiento de “4…

Sigue Leyendo
Image
15 de abril del 2019

Crearon un árbol artificial que absorbe la contaminación del aire

La excentricidad del árbol no solo radica en su artificialidad: no tiene tronco, su forma es cuadrada y sus hojas son de musgo. Este invento ideado por alemanes, realiza la función de un bosque condensado en un solo árbol.

Sigue Leyendo
Image
30 de marzo del 2019

UN NIÑO ALEMAN PLANTO UN MILLON DE ARBOLES Y LLEGA A LA ONU

Este joven hizo del mundo un espacio más verde ... ¿Cómo podes sumarte vos ? Mirá la nota

Sigue Leyendo
Image
03 de noviembre del 2015

Un freno para el buceo: el calentamiento y la acidificación

El calentamiento del mar y la acidificación de los océanos podrían convertir zonas mediterráneas únicas por su biodiversidad de especies y hábitats en entornos cada vez menos atractivos para quienes realizan actividades recreativas.Un ejemplo significativo es el posible impacto de estas presiones a…

Sigue Leyendo
Image
15 de enero del 2015

Corales pueden ser resistentes al aumento de acidez marina

Corales pueden ser resistentes al aumento de acidez marina. Un equipo internacional de científicos ha analizado los efectos de las concentraciones elevadas de CO2 (dióxido de carbono) en las tasas de crecimiento y calcificación de corales de la especie Eunicea fusca, presente en aguas próximas a la…

Sigue Leyendo
Image
12 de diciembre del 2014

La planta de energía solar más grande del mundo

La planta de energía solar más grande del mundo, con 9 millones de paneles solares capaces de generar 550 megavatios para alimentar a 160 mil hogares, ya está funcionando la planta de energía solar más grande del mundo la cual se encuentra en San Luis Obispo, California, Estados Unidos. El proyecto…

Sigue Leyendo
Image
02 de julio del 2015

Los espacios verdes de Barcelona mejoran la calidad del aire

Los espacios verdes de Barcelona mejoran la calidad del aire- La ciudad de Barcelona registra una contaminación que supera los límites permitidos, es una de las ciudades más polucionadas de Europa. Sin embargo el aire que se respira podría ser mucho peor si no tuvieran las zonas verdes que oxigenan…

Sigue Leyendo
Image
29 de abril del 2014

Nuevo carburante para aviones a partir de agua, dióxido de carbono y energia solar

“Esta tecnología supone que un día podremos producir un carburante más limpio y abundante para aviones, automóviles y otras formas de transporte”. Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia se ha expresado así en la presentación de las primeras conclusiones del …

Sigue Leyendo
Image
06 de marzo del 2014

Arbol artificial que elimina día y noche CO2 de la atmósfera

En general, la concentración de CO y polución aérea es acompañada por los cambios de densidad del tránsito que se suceden a lo largo del día. Es así que algunos ingenieros, ingeniosos, desarrollaron el primer árbol artificial  en el mundo que funciona y  se instaló en Lima .La iniciativa pretenden …

Sigue Leyendo
Image
13 de febrero del 2014

Hongos y el Carbono del suelo

Hongos microscópicos que viven en raíces de las plantas juegan un papel importante en el almacenamiento y la liberación de carbono del suelo a la atmósfera, de acuerdo con University of Texas at Austin researcher y colegas de Boston University y del Smithsonian Tropical Research Institute.. El pape…

Sigue Leyendo
Image
25 de julio del 2013

Fertilización por CO2 vuelve verdes los desiertos

La fertilización con dióxido de carbono (CO2) ha contribuido a incrementar en los últimos 30 años el follaje de las plantas en las regiones más áridas del planeta, según un estudio publicado en Australia.Este tipo de fertilización ocurre cuando el aumento del dióxido de carbono permite que una hoja…

Sigue Leyendo