Image
24 de febrero del 2022

Indígenas de Ecuador y Perú se unen ante la situación de emergencia

La situación es de emergencia, y va mucho más allá de los incendios forestales que indignaron al mundo en 2019. La Amazonía está en un punto de inflexión ecológico: petroleras, campamentos mineros y monocultivos también degradan territorios indígenas y áreas protegidas. A comienzos de febrero o…

Sigue Leyendo
Image
23 de enero del 2022

Perú empetrolado: “Es el mayor desastre ecológico de los últimos años”

Así define el Gobierno de Pedro Castillo el derrame de al menos seis mil barriles de petróleo ocurrido el 15 de enero en la refinería La Pampilla –operada por Repsol en Ventanilla, provincia de Callao– cuando el fuerte oleaje tras la erupción del volcán submarino Tonga-Hunga Ha’apai golpeó un b…

Sigue Leyendo
Image
30 de marzo del 2021

¿La naturaleza puede dar luz?: Desde Perú crean la Plantalámpara para habitantes sin electricidad

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 42% de las zonas rurales de la selva peruana no cuenta con energía eléctrica, frente a las zonas rurales de la costa y sierra, que cuentan con el servicio en un 78.5% y 72…

Sigue Leyendo
Image
06 de abril del 2019

Machu Picchu limita el acceso de los turistas para preservar

EL TIEMPO MÁXIMO QUE PUEDEN PERMANECER ALLÍ ES DE TAN SOLO UNA HORA

Sigue Leyendo
Image
16 de noviembre del 2018

ABANDONO Y TRISTEZA: LA VIDA EN LA AMAZONÍA PERUANA, HOY

¿Cómo es la vida en aquél lugar luego de los derrames de petróleo del año 2016? Esta es la realidad de una parte del mundo constantemente dañada.

Sigue Leyendo
Image
18 de julio del 2016

Machu Picchu: grave situación por los desechos

Machu Picchu: grave situación por los desechosMachu Picchu, es uno de los destinos turísticos más visitados en Latinoamérica y también, uno de los lugares ancestrales que guarda secretos históricos de la civilización Inca.Es un lugar cotizado por millones de turistas de todo el mundo cada año, pero…

Sigue Leyendo
Image
19 de noviembre del 2015

Parque Nacional Sierra del Divisor, busca preservar el territorio amazónico

Para hacer frente a la deforestación el presidente peruano, Ollanta Humala, promulgó la norma que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor y aseguró que busca preservar el gigantesco territorio amazónico tan vulnerable al narcotráfico, a la tala y a la minería ilegal.El Parque Nacional Sierra del…

Sigue Leyendo
Image
19 de octubre del 2015

Paneles solares para iluminar sus comunidades

Mujeres peruanas instalan paneles solares e iluminan sus comunidadesCinco mujeres de la provincia de Candarave, ubicada en Tacna (Perú) viajaron a la India para capacitarse y aprender a instalar paneles solares. La enseñanza obtenida ha permitido que 272 familias cuenten con luz eléctrica y mejoren…

Sigue Leyendo
Image
23 de septiembre del 2015

Comunidades indígenas premiadas por la ONU.

Comunidades indígenas de Latinoamérica figuran entre los ganadores del premio Equator 2015, según anunció la ONU, que distingue con este galardón a iniciativas ciudadanas para reducir la pobreza, proteger el medio ambiente o frenar los efectos del cambio climático.Entre los ganadores figuran grupos…

Sigue Leyendo
Image
16 de diciembre del 2014

Conclusiones de la cumbre del Cambio Climatico 2014

Conclusiones de la cumbre del Cambio Climatico 2014. Finalizo la Vigésima Cumbre del Clima (COP20), más de 190 países lograron un acuerdo de mínimos que insufla un poco de oxígeno a las asfixiadas negociaciones climáticas que tienen como meta que París 2015 sea el escenario de la firma de un acuerd…

Sigue Leyendo
Image
11 de noviembre del 2014

Cumbre del Cambio Climatico COP 20 Peru

Cumbre del Cambio Climatico COP 20 Peru. La XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) se celebrará en Lima, Perú del 1 al 12 de diciembre de 2014. Esta conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cl…

Sigue Leyendo
Image
17 de octubre del 2014

El 40% de los glaciares de Perú ha retrocedido debido el cambio climático

El 40% de los glaciares de Perú ha retrocedido debido el cambio climático. En los últimos 40 años, los glaciares de las 19 cordilleras nevadas del Perú han sufrido la pérdida de su superficie en más de un 40% con respecto a los resultados del inventario realizado en los años 70, así lo informó la A…

Sigue Leyendo