Image
14 de mayo del 2018

ASESINO SILENCIOSO: CARBOFURANO

ASESINO SILENCIOSO: CARBOFURANOUn tercio de carbofurano en una cucharita de té puede matar a un ser humano. Este potente veneno se cobró la vida de animales y de hasta seres humanos en diversos incidentes que se dieron durante 2017  en Argentina. Los hechos dan cuenta de la peligrosidad de este com…

Sigue Leyendo
Image
25 de noviembre del 2015

Mayor parque del mundo sobre una azotea: con cultivos sin pesticidas

La finca se basa enteramente en energía renovable para sus 10 millones de cultivos cada año. Un equipo de 50 trabajadores mantiene la granja, donde todos los vehículos y las hierbas se cultivan libres de pesticidas con métodos sostenibles. El ambiente del invernadero climatizado cuenta con equipos …

Sigue Leyendo
Image
03 de noviembre del 2015

¿ Depuradoras que perjudican nuestros ecosistemas?

El investigador Ibon Aristi en el río SegreCuando un río recibe las aguas de una depuradora, se pone de manifiesto la eficiencia de la misma. Un grupo de investigación de la UPV/EHU, en colaboración con el instituto ICRA de Gerona, en España, ha observado, y publicado en la revista Freshwater Biol…

Sigue Leyendo
Image
12 de octubre del 2015

Predicen el destino de fungicidas en suelos de enmiendas orgánicas

Columnas de suelo en los laboratorios del IRNASAA menudo los agricultores utilizan residuos orgánicos para compensar el bajo contenido en materia orgánica de los suelos. En los viñedos de La Rioja (España) es habitual utilizar como enmienda el sustrato postcultivo del champiñón, un producto tambié…

Sigue Leyendo
Image
22 de agosto del 2015

Agricultura orgánica, en el año internacional de los suelos

Agricultura orgánica, en el año internacional de los suelos, es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fer…

Sigue Leyendo
Image
25 de marzo del 2015

La OMS clasifica como posible cancerígeno al glinfosato

La OMS clasifica como posible cancerígeno al glinfosato. La agencia internacional para la investigación sobre el cáncer (IARC) dependiente de OMS, declaro mediante un comunicado la clasificaron a cinco pesticidas como cancerígenos "posibles o probables". Entre ellos esta el Glifosato que fue catalo…

Sigue Leyendo
Image
03 de marzo del 2015

Planta piloto que descontamina y desinfecta el agua a través del uso de la radiación solar

En Chile se creo una planta piloto que descontamina y desinfecta el agua a través del uso de la radiación solar y fue instalada recientemente en el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, la cual forma parte del megaproyecto de investigación SERC Chile, en el que participa la UTA junto a ot…

Sigue Leyendo
Image
18 de febrero del 2015

Descontaminar aguas por oxidación

Las aguas están saturadas de pesticidas, fármacos y surfactantes, por eso en el Instituto Tecnológico Metalmecánico-AIMME estudiarán alternativas de tratamiento de aguas basadas en la oxidación avanzada que sean capaces de reducir de forma eficaz estos compuestos contaminantes emergentes: pesticida…

Sigue Leyendo
Image
13 de noviembre del 2014

37 millones de abejas muertas en Canada

37 millones de abejas fueron encontradas muertas en Ontario, Canadá, cerca de una gran plantación de semillas de maíz genéticamente modificadas con pesticidas neonicotinoides.Los apicultores locales encontraron millones de sus abejas muertas después de que varias plantaciones de maíz fueran instala…

Sigue Leyendo
Image
30 de julio del 2013

Pesticidas aumentan pérdida de biodiversidad

Los productos químicos utilizados en la agricultura afectan a los invertebrados que habitan ríos y suelos, incluso a niveles de exposición considerados seguros.Los pesticidas agrícolas se han vinculado a la pérdida generalizada de invertebrados en dos nuevas investigaciones. El uso de plaguicidas h…

Sigue Leyendo