Taller de huerta orgánica en la Sede Envión, Médanos
En las instalaciones de la Sede Envión, Médanos, además de desarrollar acciones dependientes de educación,trabajo y salud, también realizan diferentes talleres, y uno de ellos es el que están llevando a cabo los jóvenes que concurren allí, es la creación de una huerta orgánica que les permitió aprender las técnicas para ponerla en marcha.
¿Qué es ENVIÓN?
El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión es una iniciativa que lleva adelante el citado ministerio y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. Su objetivo es integrarlos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social.
Taller de huerta orgánica
El coordinador de la sede en Médanos, Guillermo Dantagnan, explicaba, “el taller fue encarado con la ayuda de INTA Médanos, donde concurrió a nuestra sede una coordinadora que nos mostró diferentes técnicas de desarrollo sustentable de una huerta”.
Agregó además, “nos enseñó la manera de desmalezar el terreno, de la preparación del mismo para la semilla, los diferentes tipos que hay, cual debe sembrarse según las estaciones, como plantarlas y que plantar para que las semillas estén distribuidas de manera de no poner dos especies juntas así no compiten entre sí y pueden crecer tranquilas”.
Señaló también que “con la enseñanza de los talleres, implementaron un sistema casero de riego por goteo, que ellos lo crearon de cero y que funcionó desde el primer día”.
Todas estas técnicas fueron llevadas a cabo por los adolescentes y lograron una huerta ellos mismos, generando un proyecto viable para el desarrollo sustentable de la Naturaleza y la vida. Guillermo además destaca “es genial el proyecto, porque además de ayudarles a los chicos a tener herramientas para su inclusión, este crea un interés ya que generas tus propios alimentos, sanos y por ende inculcas una alimentación saludable”, concluye.
Fuente: Periodismo en redacción