Tecnología reacondicionada: cómo ahorrar y cuidar el ambiente

28 de febrero del 2023

Pasás por un comercio y notás que ofrece un producto que no puede venderse como nuevo y que su precio es mucho más reducido ya sea porque le falte la caja o que tenga desperfectos. O bien porque su envoltorio sea inexistente. ¿Lo comprás?

Se trata de los productos reacondicionados, que han pasado por un proceso de puesta a nuevo, es decir, se comprueban de manera minuciosa, se limpian y se reparan si tuviesen algún tipo de mal funcionamiento.

¿Es conveniente? El sitio OKDiario sostiene que depende del grado de ahorro.

“Muchos vendedores ofrecen los productos reacondicionados con un descuento más que interesante, por tanto, vas a tener la misma experiencia que si fuera uno nuevo, pero pagando bastante menos”, explica.

Luego sugiere: “En el caso de aquellos que tengan algún tipo de inconveniente estético, siempre se puede valorar tratar de ocultarlo con una funda, como es el caso de un teléfono móvil o un ordenador portátil. Es evidente que la tecnología reacondicionada puede ayudarte a ahorrar y que prácticamente todos los comercios online ofrecen este tipo de artículos”.

LEER MÁS: CONSEJOS PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DEL SMARTPHONE YDISMINUIR LA CONTAMINACIÓN

UN CRECIMIENTO PERMANENTE

La venta de dispositivos reacondicionados no para de crecer: en 2021, el mercado de ‘smartphones’ de este tipo experimentó un crecimiento de un 15 % respecto al año anterior a nivel mundial.

Estas variables son el precio y la sostenibilidad. Por un lado, la actual crisis económica impulsa a los consumidores a reducir sus gastos y saben que los dispositivos reacondicionados son la mejor opción para ello, ya que les ayudan a ahorrar hasta varios cientos de euros”, explica Igor Beitegi, jefe de operaciones de Geecool, marca española de productos reacondicionados de SPC, citado por el sitio BBVA.

RED RECICLAR: CONOCÉ LA ONG QUE RECICLA BASURA ELECTRÓNICA

AHORRAR Y REDUCIR EL IMPACTO EN EL AMBIENTE

De este modo, ahorrar y reducir el impacto medioambiental es posible gracias a las propias características de los dispositivos reacondicionados. Son aparatos que ya han tenido una vida útil anterior y se preparan para que se puedan volver a vender y usar.

Utilizar productos reacondicionados reduce la huella medioambiental derivada de la extracción de materias primas y de la fabricación de los dispositivos. La huella de carbono derivada de la tecnología es alta: la consultoría Deloitte Global prevé que los ‘smartphones’, por ejemplo, generen 146 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2022.

El 83 % de estas emisiones provendrá de la fabricación, el envío y el uso durante el primer año de vida de 1.400 millones de dispositivos nuevos.

ANTERIOR POST
Bahía Blanca será sede del 4º Congreso de Energías Sustentables
SIGUIENTE POST
Buscan alternativas para el manejo de residuos plásticos en Ciudad de México

Noticias Relacionadas