El pastelero y cocinero
argentino Damián Betular, más conocido por su rol como jurado en los éxitos
televisivos Bake Off Argentina y MasterChef Celebrity, se ha asociado con Greenpeace
para desafiarnos a difundir las ventajas de la producción agroecológica, además
de invitarnos conocer cuáles son los vegetales que hay que cultivar y consumir
en cada momento del año.
“No hay duda de las bellezas de estos vegetales”, dice Betular en un spot promocional a propósito de los vegetales convencionales, para luego interpelarnos: “Pero alguna vez te preguntaste ¿por qué son tan perfectos y por qué podemos comerlos durante todo el año? Estos vegetales pasaron por herbicidas y un montón de otros procesos que le quitan lo esencial: lo saludable y el sabor”.
“La comida se convirtió en una cuestión de imagen como tantas otras cosas, haciéndonos perder algo único e inolvidable, que es el sabor de los alimentos. Eso te lo voy a demostrar con el TomateChallenge”, agregó.
¿QUÉ TOMATES ESTAMOS COMIENDO?
El conductor nos invita a tomar un tomate random de la heladera para luego cortarlo a la mitad y extraer la pulpa: “Si no es agroecológico, lo de adentro es agua”.
“Tomate en mano, míralo bien,
obsérvalo bien. ¿Ves que son todos iguales? Si fuera agroecológico serían todos
diferentes, tendrían manchitas y su color sería mucho más rojo y variaría según
donde le dé el sol”, explica Betular.
A su vez, el Master Chef
también revela las diferencias en el sabor: “Estamos acostumbrados a probar el
tomate con sal, vinagre y aceite. Probalo sin nada y descubrí ese sabor
insípido ese gusto a agua que tiene el tomate”.
Con tus amigos o tu familia
subí el video o la foto con el tomate vacío a cualquier red social con el
hashtag #TomateChallenge. “Y si podés elegir, elegí comer sano”, reclama
Batular.
“SI ES RICO ES SANO”
Desde Greenpeace explican que el modo convencional de cultivo no respeta los ciclos de la naturaleza y quita de los alimentos tanto sus propiedades como su sabor.
“Queremos acercar a todas las
personas la inquietud sobre qué estamos comiendo y cuál es el impacto de los
alimentos que consumimos en el ambiente y en nuestro cuerpo”, explica Leonel
Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace. “Hay frutas y verduras más ricas,
más saludables que las que estamos acostumbrados, y de fácil acceso, sólo
tenemos que tomar la decisión”.
Por su parte, Betular declaró a
propósito de la campaña: “Difundir la posibilidad de una alimentación saludable
es un tema que me fascina. Pero este desafío de Greenpeace me hizo reflexionar
además sobre aspectos de los alimentos que son muy importantes, como es su
producción, la distribución y el daño que puede sufrir el medioambiente si no
se hacen bien las cosas. Cuando comés algo rico es porque fue cultivado o
producido como se debe hacer”.
El Tomate Challenge ya está
disponible para participar, indica la organización ecologista. “En pocos días
será el turno de los tutoriales para aprender a cultivar y tener una huerta
propia”, explicaron.
EL ÉXITO AGROECOLÓGICO EN GUAMINÍ Y LINCOLN
En Argentina dos localidades
que se destacan por su producción agroecológica son Guaminí y Lincoln, ambas en
Provincia de Buenos Aires. La primera pasó de 100 hectáreas cultivadas sin
agrotóxicos ni transgénicos en 2014 a 5000 hectáreas en la actualidad, mientras
que la segunda alcanzo solo en tres años unas 20.000 hectáreas de producción
agroecológica.
RELACIONADO: 2 LOCALIDADES ARGENTINAS QUE HACEN HITO EN AGROECOLOGÍA