UN NIÑO ALEMAN PLANTO UN MILLON DE ARBOLES Y LLEGA A LA ONU

30 de marzo del 2019

Félix Finkbeiner hizo del mundo un espacio más verde y actualmente tiene 20 años. Él es el directivo de un grupo llamado “embajadores del clima”, quienes se comprometieron a plantar mil millones de árboles más y utilizar la fuerza juvenil para combatir el cambio climático.

El joven, siendo tan solo un niño de 9 años, ya era una figura internacional que respiraba para salvar el planeta. En el año 2007, el fundó un movimiento juvenil a nivel mundial conocido como “Planta para el Planeta”. 

El objetivo es que los niños se sumen a esta experiencia de hacerle bien al planeta plantando árboles, para aliviar el cambio climático. Esta iniciativa reunió a más de 100,000 jóvenes entusiastas entre 9 y 12 años. Félix a los 12 años plantó su árbol número un millón en Alemania cuando solo tenía doce años, la campaña de Finkbeiner se convirtió en una defensa formidable del planeta.

LA ONU Y EL PARLAMENTO EUROPEO EN DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE

Pronuncio discursos reconocidos siendo preadolescente y exponiéndose con valentía frente al Parlamento Europeo y en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Él es una fuente de inspiración para los niños de más de 90 países. Su voz fue escuchada por el mundo cuando dijo “los bosques no solo son el sustento de miles de millones, sino que para nosotros los bosques son nuestro futuro”.

Desde entonces, La ONU le entregó a Félix el liderazgo de su Programa de miles de millones de árboles, inspirado en la flamante ganadora del Premio Nobel de la Paz de Kenia , Wangari Maathai, cuyo Movimiento del Cinturón Verde plantó 30 millones de árboles en África. La meta final es plantar un billón de árboles en los próximos 30 años. 

En la actualidad hay alrededor de 3 billones de árboles vivos en el mundo y plantaran un billón más, sería un aumento increíble y eficaz. Según National Geographic, son 150 árboles que cada persona debería plantar en el planeta tierra.

Finkberner tiene un lema que lo conduce en este proyecto “Deja de hablar, comienza a plantar”. Asimismo dio declaraciones que acompañan este sentimiento “Los niños podrían plantar 1 millón de árboles en todos los países de la tierra y compensar las emisiones de CO2 por su cuenta, mientras que los adultos todavía están hablando de hacerlo” La campaña está trabajando en colaboración con organizaciones como World Wildlife Fund y Wildlife Conservation Society .

ACTIVEMOS LA REFORESTACIÓN

El plan está en movimiento y el primer escenario ya está elegido. La provincia de Campeche de México es su primer objetivo territorio para Finkbeiner. Plant for the Planet recientemente compró 33,300 acres (13,500 hectáreas) en el área y planean plantar 10 millones de árboles para el año 2020.

Otros territorios del  mundo también están trabajando en la reforestación. Un ejemplo de ello es Pakistán, China, Irlanda; un grupo de países africanos (Etiopía, Níger, Malí, etc.) quienes se sumaron a la moción y están reforestando tierras degradadas. En el caso de la India recientemente rompió el récord mundial por plantar la mayor cantidad de árboles en un solo día. Respecto a Latinoamérica, se propusieron realizar la reforestación en el Amazonas.

Finkbeiner es un ejemplo de lo que se puede lograr a nivel individual para salvar el planeta y de hasta dónde podemos llegar en ese camino. Y como dice Félix, dejemos de hablar y comenzemos a plantar.

                                            Por Vanessa Furlón, equipo Sustentartv

ANTERIOR POST
¿LOS ANIMALES COMEN NUESTRO GLITTER?
SIGUIENTE POST
BOLSAS BIODEGRABLES Y... ¿COMESTIBLES?

Noticias Relacionadas