Una huerta orgánica como terapia para personas con problemas de salud mental
Agustina y Darío son una pareja de enfermeros que crearon
una huerta orgánica en la zona de Sierra de la Ventana (distrito de Tornquist, provincia de Bs As, Argentina)
y trabajan con personas con problemas de salud mental.
Durante la pandemia comenzaron a cultivar sus propios alimentos y allí sintieron una conexión muy especial con la tierra, por lo que decidieron capacitarse en huertos terapéuticos en la Universidad de Rosario. Así conocieron el concepto de soberanía alimentaria.
Huertas terapéuticas
QUÉ ES LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: SABER MÁS
Al saber que 1 de cada 3 personas en Argentina sufre alguna
patología de salud mental y que eso muchas veces les dificulta insertarse
laboralmente, se les ocurrió fundar ''Familia Huertera''.
Los objetivos que tienen son dar solución al acceso a alimentos orgánicos a precios accesibles, generar una economía circular en su comunidad y ofrecer un espacio de inserción laboral para personas que no logran hacerlo en otros ámbitos.
“Es impresionante la cantidad de beneficios terapéuticos que tiene trabajar la tierra, no solo por la conexión que podemos establecer con ella sino además porque a través de su manipulación se desprenden un montón de conocimientos”, señaló Agustina por Sustentar TV.