• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Océanos y mares INUNDADOS de plástico

29 de noviembre del 2022

Casi 200 paises están representados en esta cumbre dónde se  analizan alternativas para mitigar la contaminación por plástico. Se desarrolla en Uruguay y es convocado por el ministerio de Ambiente de Uruguay junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Estarán debatiendo entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.

Océanos y mares inundados de plástico

Los océanos y mares están  inundados  por los plásticos. Cada año alrededor de once millones de toneladas de este material llegan a las aguas, una cantidad que en 2040 podría triplicarse, según la ONU, si no se toman medidas, por eso gobiernos de todo el mundo se reúnen en Uruguay para erradicar este problema.

Según Alejandra Gonçalves Mendes , nuestra especialista en Sustentabilidad, a quién consultamos de su opinión acerca de la reunión, se mostró eceptica de las acciones que esta reunión puede tener. Afirmó : -¿Será una excusa más para reunirse y qué no quede en nada más?. Conocemos la innaccción de los gobiernos frente a la crisis climática , tal vez sea hora de conocer la acción ! Dennos algo real concreto, ya el mundo demostró con los gases CFC que se podía cambiar y recuperar la capa de ozono, ahora recuperen nuestra confianza haciendo esto de forma real. Negocien de verdad, el problema no está en la gestión sino en el consumo y producción. ¿Se animarán a trabajar de verdad ?-.

Ese es tan solo uno de los desafíos a los que se enfrenta el Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) de la ONU, que se encontró por primera vez el último lunes en Punta del Este para trabajar en un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Adicción y crisis climática

"Sabemos que el mundo tiene una adicción al plástico, el mundo creó una crisis del plástico", dijo Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante una conferencia de prensa.

"Y los plásticos tienen efectos nocivos para la salud, dejan una gran huella... pero esto no es una guerra contra el plástico en sí, es una guerra contra el plástico en el medio ambiente", explicó.

Durante cinco días, el balneario uruguayo albergará a representantes de más de 190 estados que trabajan en conjunto en busca de soluciones para reducir los desechos plásticos que se vierten al medio ambiente y que amenazan la biodiversidad del planeta.


Cada minuto, se arroja el equivalente a un camión de basura de plástico a los océanos. Si no se hace nada al respecto, para 2040 se proyecta que el equivalente a 50 kilos de plástico entre al océano por cada metro de costa de todo el mundo cada año. (ONU)


ANTERIOR POST
Habrá un código de siete colores para clasificar los residuos domiciliarios
SIGUIENTE POST
El Río de la Plata fue una de las zonas más secas del mundo en los últimos años

Noticias Relacionadas