Los campamentos sanitarios que se realizan desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR indican que en 14 localidades del sur de la provincia vinculan el uso de agroquímicos con enfermedades registradas entre los pobladores.
Los campamentos sanitarios se desarrollan desde diciembre de 2010 como parte del cursado de la materia Salud Socioambiental de la facultad y los llevan adelante estudiantes del último año de la carrera de Medicina junto a los docentes. El trabajo consta de una instalación durante cinco días en una localidad yendo casa por casa para ver los problemas de salud de la gente y después hacen estudios sobre la población.
Además de la referencia a enfermedades que cuentan los pobladores en diversas encuestas, también se estudia la medicación que están tomando los grupos familiares. De esta manera, la investigación no sólo incluye lo referido por los ciudadanos, sino también los problemas de salud que se desprenden de los fármacos que se consumen.
Damián Verzeñassi, titular de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, explicó que hay “un patrón que se repite”, refiriéndose a la aparición de enfermedades en el relato de la gente que no coinciden con los principales problemas de salud registrados a nivel nacional.
“Hace 15 años no existían en la referencia de la gente problemas de hipotiroidismo, de cáncer, problemas dermatológicos, pérdidas de embarazos. Lo que más cambió fueron las condiciones ambientales con la exposición de las poblaciones a los agroquímicos”, explicó.
Verzeñassi ejemplificó con datos concretos: “A nivel nacional en 2008, los casos nuevos de cáncer fueron 208 cada 100 mil habitantes. En esas localidades, se registraron en un año hasta 409 casos nuevos de cáncer cada 100 mil habitantes”.
Por último, el docente e investigador de la UNR sostuvo: “Los agrotóxicos que se utilizan en el actual modelo agroindustrial están asociados con hipotiroidismo y nosotros vemos que el hipotiroidismo ocupa el tercer o cuarto lugar de enfermedades crónicas en estos lugares”. Y agregó: “La exposición a los agroquímicos también ha sido vinculada con problemas neurológicos como Alzheimer o Parkinson y éstos son problemas que comienzan a aparecer en los pueblos relevados en los últimos años con mayor frecuencia”.
Fuente:http://santafe.infonews.com