VinTecAr
El 18 de marzo se lanza VinTecAr 4.0, un proyecto que, a partir de una iniciativa de la sociedad civil, agrupa centros
tecnológicos e industriales, institutos científicos, asociaciones
profesionales, cámaras empresariales y universidades nacionales, para fomentar
la conformación de un ecosistema colaborativo promotor del crecimiento
regional.
La pandemia aceleró el avance de la era digital, a la vez que exigió la implementación de nuevas estrategias y recursos tecnológicos que permitieran mejorar el desempeño productivo y alcanzar nuevos mercados, o crearlos. Ante esto, la capacidad y la experiencia de universidades, sectores empresarios e industriales, junto con el aporte tecnológico y la coordinación de las Unidades de Vinculación Tecnológicas (UVT) del país permiten implementar nuevas tecnologías generando oportunidades de negocio que no eran explotadas, o bien, no contaban con la visibilidad y alcance necesarios. VinTecAr 4.0 constituye así en el Primer Polo Tecnológico Virtual sobre la base de una plataforma de servicios colaborativos.
Conformación de un ecosistema colaborativo
Potenciar la soberanía tecnológica es
un gran desafío en nuestro
país y, para alcanzarla, VinTecAr 4.0 se pone a disposición de organizaciones, instituciones, empresas,
entidades públicas o privadas, pymes y municipios, para la implementación de
soluciones estratégicas que permitan potenciar el negocio o emprendimientos y
lograr un mejor alcance económico y social, colaborar en la
producción y exportación de herramientas, tractores, satélites, medicamentos,
radares, reactores nucleares, data centers, energías renovables, software y
biotecnología, entre otros valores de matriz nacional, gestados a partir del conocimiento
local.
Se trata de una propuesta superadora, configurada
en términos interdisciplinarios, que integra especialistas y científicos, para
el trabajo colaborativo en equipos de desarrollo distribuidos geográficamente
por todo el país. Así, todo proyecto será gestado regionalmente a través de
sub-redes de actividades entre instituciones con base territorial, empresas y universidades
locales, evitando el aislamiento de los tecnólogos.
Esta alianza por el desarrollo nacional
se fue conformando con las asociaciones Foro de Ciencia y Tecnología para la
Producción (FOROCyTP) junto al Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica
(CEDyAT), que trabajaron con sus equipos profesionales articulando ideas y
convocando a otros entidades del sistema nacional de innovación de reconocida
trayectoria para impulsar las diferentes propuestas de integración federal.
Hoy, forman parte de VinTecAr 4.0: el Instituto
de Ciencia y Tecnología César Milstein (ICTM), la Asociación de Industriales
Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Fundación Argentina de
Nanotecnología (FAN), FUNDETEC que es la Fundación el Consejo Profesional de
Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), la
Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CARAE), Cámara de Industrias
Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina
(CIIECCA), el Polo Tecnológico de Rosario, la Asociación Internacional de
Profesionales de Puertos y Costas (AIPPyC), la Fundación CIDETER, el Área
Industrial de Tandil (APIT), la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI),
la Unión Industrial de Avellaneda (UIA), la Asociación de Industriales Pymes
Argentinos (IPA), la Fundación Pro Buenos Aires, la Red Argentina de Gestores
Tecnológicos (Red GTec.ar), entre otras. También se incorporaron a esta
propuesta la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sur Regionales de
Avellaneda y Delta, la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) junto a su
Fundación de Innovación Tecnológica (FUNINTEC), la Universidad Nacional Arturo
Jauretche (UNAJ), la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), la
Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN),
la Universidad Nacional Tres de Febrero a través del Centro de Innovación y
Desarrollo de Empresas y Organizaciones (UNTREF - CIDEM), la Universidad
Nacional del Noroeste de la Provincia de
Buenos Aires (UNNOBA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de
Mar del Plata (UNMdP), entre otras organizaciones.
Más información en: www.vintecar.com.ar