Hay alimentos que pueden ayudarnos a obtener vitamina D y el sol también es importante a la hora de estar más sanos…La vitamina D se sintetiza a través de la piel .
Llegan los días fríos y
aparecen las gripes y los resfríos, la vitamina D es una barrera que nos ayuda
a superarlos…
Te dejo al final 5
alimentos que contienen Vitamina D
Qué partes de nuestro cuerpo necesitan esta vitamina ..
Cómo en todo, el
equilibrio es importante, necesitamos de muchas vitaminas en nuestro cuerpo y
cada una es su justa medida, la vitamina d por ejemplo la requieren los
músculos para el movimiento. Los nervios la necesitan para transmitir mensajes
entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario emplea la
vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden. Junto con el
calcio, la vitamina D ayuda a proteger a los adultos mayores contra la
osteoporosis. La vitamina D es liposoluble.
La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo.
Síntomas de la falta de vitamina D
Normalmente no tenemos
síntomas de este déficit, pero si se mantiene por mucho tiempo es probable que
sientas dolor en la parte baja de la espalda y caderas, ese es el momento de
consultar a un especialista.
NO te automediques.
Recordá el sol es una
gran fuente de vitamina D, siempre con protección y en horarios recomendados.
Nuestro cuerpo obtiene el
calcio de los alimentos y de ser necesario de la suplementación, la vitamina D
en cambio, se estima que del total que utiliza el organismo, el 30% proviene
del alimento y el restante lo producimos gracias a la exposición a la luz solar.
Bueno ya es hora de aprender
que alimentos tienen vitamina d
Pescados
Los pescados Azules y grasos
cómo el Salmon, atún, bacalao, sardinas, caballa son los que contienen mayor
cantidad de vitaminas d, además que tienen un gran aporte de aceites omega.
El marisco, con las
ostras a la cabeza, también es uno de los campeones de los alimentos con
vitamina D. Pero también la contienen las gambas, los langostinos, las almejas.
Carnes
El hígado es uno de los
que podríamos poner a la cabeza… Las carnes rojas también contienen en menor
medida.
Lácteos y huevos
Los que contienen más
vitamina son las mantecas o mantequillas y los quesos grasos, como el gouda, elemental
o el parmesano, pero también es cierto que son muy calóricos. Y si tomas
versiones desnatadas o sin crema, que sean enriquecidos con esta vitamina, ya
que la vitamina D, al ser liposoluble, se encuentra en la grasa. Los huevos
sobre todo la yema contienen algo de vitamina d.
La leche también es una
manera muy efectiva de incorporar vitaminas y calcio.
Los hongos
Hay una gran variedad de
hongos que aún estamos conociendo, pero el Champiñón del sol, Pleorotus
ostreatus, Cordyceps sinensis, Coprinus comatus poseen una abundancia relativa
en vitaminas del grupo B, C y E así como precursores de vitamina D. La síntesis
de vitamina D3 se produce varias horas después de la exposición solar.
Frutas y verduras
El zumo de naranja es una
fuente principalmente de vitamina C y contribuye a al mejora del sistema
inmunológico, a la absorción del calcio, a tener en cuenta que el oxigeno es un
enemigo de jugo de naranja, por eso se recomienda no preparar este zumo con
mucha anticipación a su ingesta.
El tomate también contiene
en menor medida vitamina D
También se habla de la
Palta como alta fuente de vitamina D pero hay estudios que también lo niegan.
Hay que tener en cuenta:
Que ciertos cereales para
el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas
a base de soja contienen vitamina D agregada. Consulte siempre las etiquetas.
Es posible que ciertos grupos no obtengan suficiente vitamina D:
·
Los
lactantes, pues la leche materna no es rica en este nutriente. Los lactantes
deben recibir un suplemento de 400 UI de vitamina D por día.
·
Los adultos
mayores, porque su piel no produce vitamina D al exponerse a la luz solar con
la misma eficacia que en su juventud, y sus riñones tienen menor capacidad de
convertir la vitamina D a su forma activa.
·
Las personas
de piel oscura, porque su piel tiene menor capacidad de producir vitamina D por
el sol.
·
Las personas
con ciertos trastornos, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca,
que carecen de un control adecuado de las grasas, porque la vitamina D necesita
grasas para su absorción.
·
Las personas
obesas, porque la grasa de su cuerpo se adhiere a cierta cantidad de vitamina D
e impide que ésta llegue a la sangre.
¿Puede hacerme mal la vitamina D?
Sí, cuando las concentraciones de esta vitamina en la sangre son demasiado elevadas. Los signos de toxicidad incluyen náuseas, vómitos, pérdida del apetito, constipación, debilidad y pérdida de peso. Además, con los niveles elevados de calcio en la sangre, demasiada vitamina D puede causar confusión, desorientación y problemas en el ritmo cardíaco. El exceso de vitamina D también puede provocar daños en los riñones.
Los límites máximos
diarios recomendados de vitamina D es de 25 mcg a 38 mcg (1,000 a 1,500 UI)
para bebés, de 63 mcg a 75 mcg (2,500 a 3,000 UI) para niños de 1 a 8 años de
edad, y de 100 mcg (4,000 UI) para niños mayores de 9 años de edad, adultos, y
mujeres y adolescentes embarazadas y en período de lactancia. Casi todos los
casos de toxicidad por vitamina D resultan a causa de sobredosis de
suplementos. La exposición excesiva al sol no causa toxicidad por vitamina D
porque el cuerpo limita la cantidad de esta vitamina que produce.
Fuentes : https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/