El cambio se produce cuando generamos acciones y las compartimos.
El proyecto “Voluntarios por la Acción Climática” pertenece a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y se trata de acciones individuales o colectivas, estas últimas, acompañadas y lideradas desde los municipios, quienes enfocan las actividades en base a sus planes locales de acción climática y/o sus inventarios.
Voluntarios
La propuesta contempla que todo vecino/a que realice
acciones voluntarias frente al cambio climático como huertas, compostaje,
energías renovables, plantación de árboles, reciclaje de residuos y cuidado del
agua, se sienta integrante de este movimiento. En menos de seis meses, sumaron 3.100
voluntarios individuales y realizaron más de 50 acciones colectivas en todo el país.
Cambio Climático
“El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la
humanidad. Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la
concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera desde la
Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayoría de actividades
realizadas por el ser humano”, explicó la responsable del proyecto, Careli
Vivas.
Y continuó “nuestro compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por sus siglas en inglés), el cual aborda tres aspectos: la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos y el acceso universal a energía segura, limpia y asequible”. La mirada está puesta también en la forestación y apadrinar plantas nativas, incluso en su página tienen un contador de árboles donde cada municipio va sumando sus planes en tal sentido.
En este 2021 intentarán redoblar los esfuerzos hacia la carbono-neutralidad y la resiliencia climática.
Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
Es una organización sin fines de lucro de la cual forman
parte un total de 225 municipios que, junto a una secretaría ejecutiva,
coordinan e impulsan planes estratégicos para hacer frente al cambio
climático. Tiene como objetivo que los municipios entrelacen relaciones con los
residentes de sus localidades invitándolos a la participación ciudadana con
acciones concretas enfocadas en la mitigación de los Gases de Efecto Invernadero.
Desde la RAMCC se desarrolla el proyecto con acompañamiento,
capacitaciones, asesoría y difusión de las acciones de los voluntarios,
municipios y comunas con la finalidad de contagiar las buenas prácticas para nuestro
presente y futuro.
Careli, oriunda de Venezuela y radicada en Rosario, Santa
Fé, reflexionaba que “los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raíz
del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de
todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Todo esto pone en riesgo la
supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y
para el desarrollo de la economía global y local”.
Para atender esta problemática, se conformó la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), durante las Primeras Jornadas Internacionales Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010. La RAMCC se convirtió en un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas en ciudades y pueblos de la Argentina.
Compromisos
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un
45% al año 2030.
- Ser carbono neutral para el 2050.
- Aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos que se profundizarán.
Consejo de Intendentes
El 14 de marzo de 2019 se eligió en Asamblea Nacional un
nuevo Consejo de Intendentes, órgano que coordina las acciones de la RAMCC.
Se encuentra integrado por:
Municipalidad de General Alvear (Mendoza) - Walter
Marcolini
Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza) - Tadeo García
Zalazar
Municipalidad de Los Molles (San Luis) - Mercedes
Sandra Altamirano
Municipalidad de Rauch (Buenos Aires) - Roberto Suescun
Comuna de Soldini (Santa Fe) - Alejandro Luciani
Municipalidad de Camilo Aldao (Córdoba) - Carlos
Carignano
Municipalidad de Rosario (Santa Fe) - Pablo Javkin
Municipalidad de Corrientes (Corrientes) - Eduardo
Tassano
Municipalidad de San Vicente (Misiones) - Waldomiro Dos
Santos
Municipalidad de Bell Ville (Córdoba) - Carlos
Briner
Municipalidad de Salta (Salta) - Bettina Romero
Comuna de Villa Eloisa (Santa Fe) - Mauricio
Tartaglini
Municipalidad de Yerba Buena (Tucumán) - Mariano
Campero
Municipalidad de Reconquista (Santa Fe) - Amadeo
Vallejos
Municipalidad de San Martín de los Andes (Neuquén)
- Carlos Saloniti
Municipalidad de Avellaneda (Santa Fe) - Dionisio
Scarpin
Municipalidad de Villaguay (Entre Ríos) - María
Claudia Monjo
Municipalidad de Cerrito (Entre Ríos) - José Benito
Palacios
Municipalidad de San Lorenzo (Santa Fe) - Leonardo
Raimundi
Comuna de Centeno (Santa Fe) - Juan Ramón Gufi
Municipalidad de Salliqueló (Buenos Aires) - Juan
Miguel Nocetti
Comuna de Llambi Campbell (Santa Fe) - Adrian
Tagliari
Si querés pertenecer al proyecto Voluntarios por la Acción
Climática, podés sumarte llenando el siguiente formulario:
forms.gle/338YSQCMgRt35gMd8