Zapatillas a partir de la recuperación de plásticos recogidos del mar
Innovadoras zapatillas a partir de la recuperación de plásticos recogidos del mar. Estas zapatillas son un primer acercamiento a una serie de productos hechos con plásticos recuperados del océano. De los millones de toneladas de plástico que existen en los océanos también se puede sacar partido: como estas zapatillas que ha creado Adidas.
Adidas ha sorprendido con un grato anuncio que busca crear un mundo con menos contaminación, en colaboración con una organización ambientalista llamada Parley Fot The Oceans (Parley Para los Océanos) la cual vela por el cuidado del mar y la protección de sus especies. ¿La idea? Zapatillas hechas casi en su totalidad con residuos de plástico y redes de pesca que han sido desechadas y ahora extraídas del mar.
Estamos contaminando los océanos diariamente, se estima que cada año acaban allí más de 8 millones de toneladas de plástico, saque cuentas de lo que llevamos acumulado en los últimos tiempos.
Se conoce que gran parte de ese plástico se encuentra flotando en los conocidos puntos de giro oceánicos, donde se encuentran las mareas. Existen 5 grandes puntos en toda la Tierra, aunque el mayor es el conocido como “La Isla de la Basura“, en el Pacífico Norte que, ojo, tiene una tamaño de 1.400.000 kilómetros cuadrados. Una barbaridad.
Ya existen varios proyectos para tratar de reducir esa cantidad de desperdicios, siendo uno de los más destacados e interesantes por su sencilla aplicación el de Boyan Slat, un chico de 20 años que cree que los océanos pueden limpiarse por sí solos poniendo barreras que atrapen la basura en esos puntos de giro.
Parley for the Oceans es una organización que busca crear conciencia sobre el estado de los océanos y colaborar en proyectos que puedan protegerlos y conservarlos. Uno de sus programas de acción llamado Ocean Plastic Program que propone erradicar la contaminación por plástico en los océanos. Para esto la marca presento unas zapatillas hecha enteramente de lanas y filamentos obtenidos y reciclados con desechos del océano y redes ilegales para pesca en aguas profundas, para esto se recuperaron las redes de pescadores ilegales.
Las redes de pesca que los cazadores ilegales desechan se han convertido en un gran problema para los animales que en el mar habitan. Felizmente, la organización ambiental The Sea Shepherds (Los Pastores del Mar), luego de perseguir a cazadores furtivos ilegales buscados por la Interpol en la costa de África occidental durante 110 días, pudieron capturar cerca de 72 kilómetros de redes que hubieran terminado dañando todo lo que hay en el mar.
La parte superior de los zapatos han sido creados con plástico reciclados y fibras de estas redes, mientras que para la base se han
utilizado otros materiales sostenibles.
Como se sabe, anteriormente Adidas ha sido acusada por Greenpeace de generar contaminación ambiental, así que este podría considerarse un gran paso que va en la dirección correcta.