Chip desalinizador de agua que promete el 99% de efectividad
Las reservas de agua dulce son escasas si se compara con el crecimiento poblacional actual, y esto nos presenta una crisis que hay que resolver, por eso investigadores de todo el mundo buscan una solución.
El planeta está formado en gran parte por agua, pero que no podemos beber ya que es salobre. Una de las estrategias es trabajar para hacer que la tecnología de desalinización sea más eficiente, más barata y menos uso de energía. Tener una forma económica, sencilla y eficaz para convertir el agua de mar o de otras fuentes de agua salobre en agua potable podría significar la diferencia entre la vida y la muerte en muchas partes del mundo.
Gracias al trabajo de los químicos de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Marburg en Alemania, una nueva tecnología prometedora para la desalinización se está desarrollando, que eventualmente podría ser utilizado en dispositivos simples, portátiles, de bajo consumo, asegurando a las poblaciones más castigadas por la falta de agua una nueva posibilidad para no morir.
«La gente está muriendo a causa de la falta de agua dulce. Y van a seguir haciéndolo hasta que haya algún tipo de avance, y eso es lo que estamos esperando nuestra tecnología va a representar.» -, Tony frudakis, fundador y CEO de Okeanos Tecnologías
El método usa «chip de agua» que genera un pequeño campo eléctrico para separar las sales del agua de mar:
«Para lograr la desalación, los investigadores aplican un pequeño voltaje (3.0 voltios) a un chip de plástico que se llena de agua de mar. El chip contiene un micro canal con dos ramas. En el cruce del canal de un electrodo de inmersión neutraliza algunos de los iones de cloruro en el agua de mar a crear una «zona de agotamiento de iones» que aumenta el campo eléctrico local en comparación con el resto del canal. Este cambio en el campo eléctrico es suficiente para redirigir las sales en una de las ramas, permitiendo que el agua desalinisada pase a través de la otra rama «. – UT Austin
Mientras que el nuevo método en la actualidad sólo elimina alrededor del 25% de las sales del agua, los investigadores creen que la labor se llevará a alcanzar una tasa de extracción del 99%, que es necesaria para la producción de agua potable. Y aunque el prototipo sólo produce nanolitros de agua potable en estos momentos, el equipo confía en que el proceso se puede escalar con éxito hasta niveles capaces de proporcionar cantidades viables de agua para una persona o familia.
Tecnologías que pueden hacer nuestra vida más sustentable.
Redacción Sustentar