Cómo diseñar el jardín para atraer mariposas urbanas
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
difundió una serie de recomendaciones para diseñar un jardín que atraiga
mariposas urbanas, las que junto con las abejas «ayudan en la polinización
y conservación de la biodiversidad».
La primera recomendación para atraer a las mariposas diurnas
es «tener plantas hospederas para que pongan sus huevos y se críen las
orugas«, como las Asclepias, Mil hombres, Mariposera y Mburucuyá, indicó
el organismo a través de Twitter.
También es recomendable contar con flores que sirvan de
alimento para los ejemplares adultos, cuyas preferidas son «Margarita
amarilla, Lantana, Salvia azul y Margarita punzó».
«Las mariposas suelen elegir las flores coloridas, de
color rojo por sobre el naranja y amarillo, así como las de tonos violeta y
azul», explicaron.
Alimento y alojamiento
Un jardín con estas especies permitirá tener plantas hospederas para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos, lo que posibilita que hagan su ciclo de vida completo en libertad.
LEER MÁS: Cinco plantas repelentes naturales
También explicaron que «(las mariposas) prefieren las
(flores) poco perfumadas y con corolas con forma tubulosa para poder introducir
su espiritrompa y llegar fácilmente al néctar».
«Muchas de las plantas con flores también pueden servir
de alimento a picaflores y otros insectos como un aporte a la conservación de
la biodiversidad», subrayó Virginia Inza, investigadora del Centro de
Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar.
Efecto positivo en las personas
Desde el organismo señalaron que numerosos estudios confirman el efecto positivo de las plantas y flores sobre las emociones y sensaciones de las personas, de allí la importancia de generar espacios verdes y promover la biodiversidad en ambientes urbanos que impulsen el desarrollo de los insectos polinizadores, como abejas y mariposas.
Por último, sugirieron ir al vivero más cercano, al vivero municipal o al de la reserva natural más cercana, y consultar si tienen plantas hospederas y alimento de mariposas adulto para planificar el espacio en su casa.